Por un Estatuto Médico
Ahora que enfermeros y fisioterapeutas fueron reclasificados en el Grupo A1 que tanto y tanto solicitaban —años les costó— es el momento de hablar del debate que han abierto los médicos: la redacción de un Estatuto propio que regule la profesión. En España se suceden las concentraciones en protesta por el Real Decreto con el que el Ministerio de Sanidad quiere aprobar una reforma del Estatuto Marco que no convence a los profesionales médicos, que no son los más numerosos, pero sí un eslabón importante, si no el eslabón, que sostiene el sistema sanitario nacional. El presidente del Sindicato Médico de Jaén (SMJ), Bernabé Castro, se alinea con un movimiento que no presenta fisuras entre los trabajadores y por el que apuestan tanto colegios profesionales como sindicatos médicos de absolutamente todo el país. No gusta, más bien enfada, que la reforma del Estatuto Marco, en la que se trabaja desde hace años, se haya hecho a espaldas de los médicos. No es exagerado lo que piden. Entre otras cosas, que se reconozca la responsabilidad que asumen en el desempeño de su labor, que las horas de guardia computen para la jubilación y que se tengan en consideración los años que invierten en formarse: grado, MIR y especialidad. Eso es lo obligado para poder ejercer en el Sistema Nacional de Salud (SNS). De momento, empezaron con concentraciones en hospitales y centros de salud, pero se prepara una concentración para el 22 de marzo en Madrid y, si el Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, no mueve una ficha —o incluso varias— que consiga convencer al conjunto de los médicos, el país deberá prepararse para una huelga general que estos profesionales fechan para el 23 de mayo.