Los plazos del nuevo título

    12 jul 2025 / 08:51 H.
    Ver comentarios

    La sociedad jiennense continúa con el apoyo acérrimo a la Universidad de Jaén y cada vez son más las voces de representantes de colectivos y organismos públicos y privados que se muestran contrarios al rechazo a la implantación del grado de Ingeniería Biomédica. Está claro que algo tuvo que ocurrir para que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) emitiera un informe desfavorable justo cuando el plazo de preinscripción estaba abierto. Hay que tener en cuenta que los rectores de las universidades andaluzas emitieron en marzo un informe en el que advertían del deficiente funcionamiento de un organismo que, aunque es autónomo para dictar sus veredictos, depende de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. No hay más que ver que el presidente es el propio titular de esta cartera autonómica, José Carlos Gómez-Villamandos, y el director en funciones, el secretario general, Ramón Herrera. En los últimos días se evidencian intentos de arreglar el desaguisado, con una decisión, de última hora, mediante la que la Junta adelanta los plazos para que se puedan resolver las alegaciones y, de esta forma, poder implantar titulaciones rechazadas en el próximo curso. Sin embargo, los rectores de las instituciones académicas públicas, entre ellos el jiennense Nicolás Ruiz, no están dispuestos a sembrar entre las familias la incertidumbre, sobre todo cuando nadie garantiza que se puedan subsanar las anomalías detectadas en el proceso de implantación de Ingeniería Biomédica. Ya no hay vuelta atrás. Hasta 2026/2027 no se podrá cursar este grado, siempre y cuando se apruebe definitivamente. Los alumnos tendrán que pagar para poder estudiarlo.

    -->
    Editorial