Listas de espera quirúrgicas

    17 sep 2025 / 08:23 H.
    Ver comentarios

    Una de las principales preocupaciones que los ciudadanos expresan en las encuestas, hoy en día, tiene que ver con la salud. El coronavirus dejó tocado el sistema público y, desde entonces, es complicado que las listas de espera regresen a aquellos tiempos en los que trasladar a los pacientes a los servicios privados era prácticamente anecdótico. Se trata, además, de un problema que se convierte en un instrumento político para arremeter contra el partido que está en el gobierno y, a la vez, recoger el malestar de la población. El Servicio Andaluz de Salud no cesa en sus esfuerzos para reducir los días de demora tanto en las operaciones como en las consultas externas. Existe un Plan de Garantía Sanitaria que, según la Junta de Andalucía, que es la que tiene las competencias en la materia, funciona. Los datos de corte de junio revelan una rebaja de la lista de espera quirúrgica de más de 3.200 personas en la provincia de Jaén, además de los días de demora, lo que confirma una evolución positiva que, sin embargo, la oposición niega tajantemente. Salud subraya el trabajo de gestión, el incremento de los recursos, la inversión en infraestructuras y el sacrificio que realizan los profesionales como las claves del éxito de un proyecto que, no obstante, necesita mucho más, porque no todas las provincias se encuentran en el mismo nivel, fundamentalmente por las deficiencias de personal que hacen pensar en la necesidad de declarar determinados territorios en zonas de difícil cobertura. Escuchar a los profesionales y aportar soluciones a un problema de primera magnitud pueden ser los pilares para renovar los cimientos de un servicio que siempre fue modelo, incluso, para otros países.



    Editorial