La Expoliva más internacional
La próxima semana, del 14 al 17, se celebrará la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, una muestra consolidada en el calendario de actos organizados en la Institución Ferial de Jaén que convierte a la provincia en el centro neurálgico de la olivicultura. Es el mayor escaparate internacional del producto estrella jiennense y una oportunidad para que empresas de todos los países puedan darse a conocer y hacer negocio. El éxito está garantizado, una edición más, en un espacio de 38.000 metros cuadrados, 6.000 más que en 2023, que incorporará las últimas innovaciones y tecnologías desarrolladas en el sector. Los desafíos son importantes en un momento en el que preocupan los impuestos arancelarios ideados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un mercado exigente que costó conquistar y que, ahora, supone un paso atrás en el esfuerzo realizado por el mundo olivarero. Quedan muchos países en los que adentrarse con un producto que triunfa en suelo que pisa, pero cunde el desánimo cuando salen a la luz decisiones políticas que tiran por la borda el sacrificio inversor. En este contexto, Expoliva se alza como una esperanza para quienes tienen clara la apuesta por la comercialización exterior, porque la interior es una batalla ganada a golpe de calidad. Expositores de Túnez, China, Países Bajos, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía, Grecia y la región del Kurdistán-Irak, además de visitas de embajadas, empresas y delegaciones de distintos países del mundo, como India, Túnez o Turquía, demuestran que interesa todo lo que ocurra en Jaén durante esos cuatro días con la mirada puesta en el “oro líquido”.