La cuesta de septiembre

    29 ago 2025 / 09:01 H.
    Ver comentarios

    La economía doméstica se resiente como lo hace la macro y la micro, y la sensación no es otra de puertas para adentro de cada casa que el poder adquisitivo baja al ritmo que marca la inflación. La vuelta al cole sale a 600 euros por niño, de media y siempre y cuando estudie en un colegio público. Ese es el dato que acuerdan las organizaciones de consumidores, que elevan el registro a 702 euros en el caso de que el nene estudie en un centro concertado, y a 1.752 en uno privado. ¿Cuál es el origen del problema en los bolsillos de los jiennenses? Cuando Vladimir Putin tomó la decisión de invadir Ucrania, los precios saltaron a niveles desorbitados. ¿Tendrán algo que ver Donald Trump, Netanya-hu... y demás líderes mundiales en que las cuestas de enero y septiembre sean más empinadas que las de Jaén? Es loco pensar que las determinaciones de un señor a kilómetros de aquí puedan afectar a la economía de una familia de Jamilena, por mentar uno de los 97 municipios que siembran Jaén, pero no es tan descabellado. En este contexto, que los niños vuelvan a clase sale por un riñón y supone un auténtico desafío para muchos jiennenses, que quitan de donde no hay con el deseo de brindarles el mejor futuro posible a sus hijos. Hasta el próximo día 10 de septiembre, las familias deberán hacer malabares para encontrar el material escolar más adecuado al mejor precio, así como para que septiembre no se convierta en una cuesta como la de enero. La situación económica de Andalucía no es la más boyante. Aporta cerca del 13% al Producto Interior Bruto (PIB) del conjunto de España y está marcada por sectores clave como la agricultura y el turismo. Con esos mimbres, la vuelta al cole pasa de anécdota a ser un verdadero quebradero de cabeza.

    Editorial