La comercialización oleícola

13 jul 2025 / 07:59 H.
Ver comentarios

Todavía quedan unos cuantos meses para que comience la campaña de recolección de aceituna y, sin embargo, ya está vendido el ochenta por ciento de lo que se produjo en la anterior. Las bodegas de las almazaras están bajo mínimos y, aunque está garantizado el consumo, lo cierto es que ahora el movimiento estará en el mercado. Siempre fue agosto un mes inhábil, pero en los últimos años se registran operaciones, por lo que ritmo de comercialización puede ir “in crescendo” en lo que queda de verano. Queda claro que el margen de excedente es mínimo, por lo que no tiene sentido que se produzcan caídas en el precio en origen, especialmente cuando el resto de países productores no cuentan con producto suficiente.

Hay unos cuantos frentes abiertos en el campo, siempre pendiente de las inclemencias del tiempo, por lo que es importante poner el acento en la vecería propia del cultivo del olivar, las altas temperaturas en meses como mayo y los ataques de plagas que, aunque no afectan a la calidad, sí a la producción. Todo parece indicar que las previsiones de producción, en la próxima temporada, irán a la baja. Eso sí, el otoño será clave, que es cuando se decide el treinta por ciento de la cosecha. El problema, a estas alturas, es la situación insostenible que viven los olivareros jiennenses, habituados ya a vender un producto de extrema calidad por debajo de los costes de producción. Las organizaciones agrarias ponen el grito en el cielo y achacan a los “grandes” de la cadena de comercialización unas pérdidas que ponen en peligro, incluso, el relevo generacional en el campo. Las administraciones públicas están obligadas a regular el mercado, intervenir y evitar injusticias que perjudican al sector primario, que es el que sostiene la economía en la provincia y fija a la población en el territorio. Los datos sitúan las existencias actuales de aceite de oliva en 645.128 toneladas, de las que 443.800 se encuentran en almazaras, 196.478 en envasadoras y 5.180 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

-->
Editorial