Financiación de la Universidad

    18 nov 2025 / 08:25 H.
    Ver comentarios

    El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) aprobó, el viernes pasado, un primer reparto de los fondos incluidos en el modelo de financiación de las diez instituciones públicas para este año con 1.708,68 millones de euros. Los rectores esperaban este momento como agua de mayo y, sin embargo, el planteamiento nace sin consenso, con la abstención de todos los dirigentes académicos y el sonido de tambores de guerra de fondo ante la falta de garantías para el cumplimiento de los objetivos propuestos. La comisión, presidida por el consejero José Carlos Gómez Villamandos, dio cuenta también de los proyectos que podrán ser financiados con cargo a los 20 millones contemplados en el Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras para 2025. Hay que tener en cuenta que las diez universidades de Andalucía reciben mensualmente transferencias de la Administración autonómica en el marco del modelo de financiación, una distribución establecida encaminada a ajustar las que restan por formalizar. De esos 1.708,68 millones, 1.566,5 millones están dirigidos a la financiación básica, que es la que hace referencia a los gastos de personal, de funcionamiento y de mantenimiento; mientras que el presupuesto mediante contratos programa, con el que se pretende mejorar la calidad del servicio y la eficiencia en el uso de los recursos, supone una partida de 126,7 millones. A estos dos importes se suman otros 15,49 millones de euros dirigidos a sufragar el abono de los complementos autonómicos del personal docente e investigador. Hay más cantidades previstas, pero resultan insuficientes y habrá conflicto.

    Editorial