EDITORIAL

12 may 2025 / 09:00 H.
Ver comentarios

El desbloqueo del tranvía de Jaén es una de las asignaturas pendientes que tiene la Junta de Andalucía desde que Juanma Moreno es presidente, quien se comprometió a ponerlo en funcionamiento como transporte metropolitano y, aunque hubo momentos de parón, todo parece indicar que pronto cumplirá su promesa. Los trámites burocráticos tocan su fin y, si no surgen contratiempos ni controversias políticas, este mismo año podrá empezar a circular por el trazado que atraviesa la ciudad de norte a sur, diez paradas que transcurren desde la calle Roldán y Marín hasta Vaciacostales.

Jaén necesita un nuevo modelo de movilidad. Los atascos de tráfico son continuos y los jiennenses se ven obligados a usar el vehículo particular ante la falta de un transporte público acorde con los tiempos que corren. El papel del tranvía será clave en el presente y en el futuro, porque hay que tener en cuenta que se trata de una primera línea que, si todo marcha según las previsiones, tendrá carácter de continuidad para conectar la ciudad con municipios limítrofes, como Torredelcampo, Torredonjimeno y Martos. Sin embargo, por el momento es importante centrarse en el estreno de un sistema tranviario que pronto cumplirá catorce años parado por falta de voluntad política.

La Junta de Andalucía tiene ya iniciados los trabajos de preexplotación comercial del tranvía de Jaén. Lo que queda pendiente para su puesta en marcha definitiva es la licitación de los contratos de mantenimiento de las infraestructuras y el de operación comercial, cuyos pliegos también se encuentran en contratación, según las últimas informaciones. Empieza la fase decisiva y, a partir de ahora, los jiennenses están obligados a aprender a convivir con el tranvía en las calles de la ciudad. Será crucial una campaña informativa y de concienciación, porque después de tanto tiempo con las vías convertidas en un aparcamiento o en un carril para adelantar, será complicado respetar el trazado y no pisar terreno reservado para los trenes. El reto es grande y las ilusiones deben ser iguales.

Editorial