El papel de las mujeres rurales

    19 oct 2025 / 08:49 H.
    Ver comentarios

    Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, y la provincia de Jaén festeja la efeméride durante toda la semana en pueblos y aldeas. Es evidente, en este momento, que su papel es estratégico y absolutamente clave para la transformación económica, ambiental y social de los municipios. Ellas son la base de todo lo que atesora esta tierra y representan el futuro, pero necesitan más reconocimiento social, más políticas de igualdad y mayor cariño institucional en todos los sentidos, sobre todo en lo concerniente a la conciliación.

    La jornada no sólo tiene que servir para la celebración, sino también para realizar un llamamiento a la acción. Hay desigualdades en forma de muros infranqueables que necesitan el empuje de la sociedad para lograr su derribo, con la obligada implicación personal y colectiva de las verdaderas protagonistas. Los principales desafíos tienen que ver con la falta de acceso a recursos, la vulneración de derechos, la violencia y la falta de representación política, además del problema de acceso al mercado laboral y el equilibrio en los salarios. Es un trabajo de todos reconocer la importancia de la mujer rural en el contexto actual, pilares fundamentales de nuestra alimentación y de las economías locales, por lo que hay que hacer lo posible para que encuentren alfombra roja para poder desempeñar tareas relegadas, tradicionalmente, al hombre. Uno de los ejemplos está en la mecanización del campo, donde el reto se centra en la incorporación femenina a través de la formación específica. Lo que ocurre es que, en muchas ocasiones, son ellas mismas las que se echan para atrás y deciden optar por otras labores. Agricultura, ganadería, emprendimiento... No hay fronteras para las mujeres rurales, que son las que verdaderamente fijan la población en el territorio y dinamizan pueblos y ciudades gracias a la organización de actividades a través de colectivos en los que siempre son mayoría. Estar en el lugar en el que se toman las decisiones es un reclamo a voces.

    Editorial