El panorama del desempleo

    04 sep 2025 / 08:33 H.
    Ver comentarios

    Para bien o para mal, está claro que la provincia goza de singularidades que la distinguen de otras, y ni que decir tiene que el olivar es el gran “culpable”. Es cierto que hay despoblación, como en el resto de España, como consecuencia del efecto de la pirámide invertida, pero también es verdad que el reto demográfico no es un problema tan acuciado como en otros rincones del país, gracias, fundamentalmente, al arraigo que supone la producción de aceite de oliva en el territorio. Algo parecido sucede con el desempleo. Jaén suele nadar a contracorriente. Cuando baja el paro de forma generalizada, en tierras jiennenses sube. Y viceversa, precisamente, por los casi sesenta y siete millones de olivos que se reparten por los noventa y siete municipios. Es lo que ocurrió, por ejemplo, el pasado mes de agosto, cuando se registraron 205 personas más en situación de demanda de un puesto de trabajo con respecto a julio, aunque hay un 10,48% menos desempleados que el año pasado. Preocupa, especialmente, la situación de la mujer y de los jóvenes. Hay que destacar el esfuerzo que realizan los empresarios por crear empleos y sostener sus plantillas en un escenario de incertidumbre y de pérdida de productividad. Existe una relevante apuesta por la transformación de la economía provincial, con el impulso a la modernización de sectores tradicionales y el desarrollo de una industria cada vez más innovadora, pero se trata de esfuerzos que se ven lastrados por la falta de medidas efectivas de apoyo al tejido empresarial. Las administraciones públicas están obligadas a arrimar el hombro con la promoción de la igualdad de oportunidades entre territorios y, por supuesto, la aprobación de sus respectivos presupuestos.

    Editorial