Diálogo con la Universidad

    21 nov 2025 / 08:25 H.
    Ver comentarios

    No es la primera vez que el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, se ve obligado a comparecer ante la sociedad jiennense para denunciar públicamente la situación económica en la que se encuentra como consecuencia de un modelo de financiación autonómico que no encaja en el puzle del sistema público. El dirigente alerta del “riesgo de asfixia” con el proyecto de presupuestos presentado por la Junta de Andalucía para 2026, con un límite de gasto en personal que resulta inasumible para una institución en edad de crecimiento. Habrá más quejas en otras provincias, principalmente por el incumplimiento de los acuerdos firmados hace dos años, que tienen en pie de guerra a rectores que ven mermadas sus capacidades de trabajo con el dinero aprobado para sus respectivos campus. La incertidumbre y la inseguridad se convierten en dificultades inseparables en una gestión necesaria para afrontar proyectos estratégicos para la Universidad de Jaén, por lo que resulta comprensible el enfado y conviene una rectificación a tiempo. La vía del diálogo no se puede agotar con tan sólo una comparecencia que, a todas luces, está repleta de razón. Es importante que se abra un clima de negociación con la Administración autonómica para zanjar un problema que se prolonga en el tiempo de forma inexplicable. Los acuerdos están para cumplirlos y, aunque haya incrementos presupuestarios año tras año, lo pactado en el modelo de financiación está firmado en base a criterios debidamente estudiados que son en los que se basan las universidades para crecer. La sociedad jiennense no entenderá un mal gesto hacia una institución que es el motor de desarrollo económico y social de Jaén.

    Editorial