Convivencia con el tranvía

    19 sep 2025 / 08:27 H.
    Ver comentarios

    Es la segunda vez que el tranvía realiza el recorrido completo, en pruebas, desde que la Junta de Andalucía declaró su carácter metropolitano y se comprometió a desbloquear una infraestructura parada y abandonada durante catorce años. El objetivo es que los ciudadanos aprendan a convivir con este nuevo medio de transporte que, si se usa, funcionará y contribuirá a que la ciudad sea más amable en términos de movilidad. El tráfico está cada vez más complicado, fundamentalmente en horas punta del día, por lo que todo lo que sea relegar la utilización del vehículo privado será beneficioso para todos los jiennenses y visitantes. El Ayuntamiento de Jaén y la Administración autonómica, gobernados con distinto signo político, están obligados a entenderse para que la explotación viaria se haga en las mejores condiciones posibles y, aunque es normal que uno de los objetivos sea económico, lo cierto es que lo que hay que buscar es la rentabilidad social. También es importante que haya filin entre las empresas que gestionen el tranvía, en un futuro próximo, y el autobús. Está claro que las líneas tienen que ser complementarias, de tal forma que los barrios queden totalmente conectados con el trazado. También es aconsejable que las cocheras de Vaciacostales se conviertan en aparcamientos disuasorios, tal y como estaban concebidos en el proyecto original. Si el viajero compra un billete para subir en alguno de los trenes, no sólo debe tener derecho a transbordo en autobús, sino también al estacionamiento. Ese será el camino hacia el éxito del tranvía y, por supuesto, el comienzo de una línea que conecta Jaén de norte a sur y que requerirá ampliación hacia municipios como Torredelcampo.



    Editorial