Contra los recortes de la PAC

    15 jul 2025 / 09:08 H.
    Ver comentarios

    Pronto habrá que empezar a pagar los intereses de los fondos europeos Next Generation y Bruselas tendrá que buscar dinero debajo de las piedras para afrontar algo que no es inesperado y que se une a otra preocupación más: la necesidad de aplicar una nueva política de defensa que implica un mayor esfuerzo económico por parte de los Estados miembros. Llega el momento de negociar los Presupuestos Generales comunitarios para el periodo 2028-2030 y, en este sentido, los próximos días serán claves para vislumbrar el futuro de unas ayudas que afectan directamente a la provincia de Jaén, porque hay que tener en cuenta que existe el temor de que se produzcan recortes en la Política Agraria Común (PAC). Habrá que estar vigilantes para que los agricultores jiennense no sean los damnificados después de los sacrificios que realizan para mantener vivo el campo y garantizar el relevo generacional en un sector que vende por debajo de los costes de producción. La negociación se presagia compleja, porque cada vez hay más países para repartir y más frentes abiertos por culpa de guerras injustas que a lo único que conducen es a sembrar el odio y la inestabilidad política y social internacional. Los representantes españoles en el Parlamento Europeo están obligados a luchar para que la PAC tenga su autonomía económica, un primer paso que será determinante para abordar, más tarde, la letra pequeña. Es el momento de que Bruselas muestre a todos los gobiernos su firme apuesta por el campo, sobre todo por el sector agroalimentario, convertido en la despensa de toda Europa, de sobra demostrada su valía en la pandemia.

    Editorial