Calidad y estabilidad laboral

    26 oct 2025 / 11:32 H.
    Ver comentarios

    La Encuesta de Población Activa regala malos presagios a los jiennenses en el análisis de los datos del tercer trimestre del año. Puede parecer contradictorio, pero, en un contexto de máximos históricos en España, crece el número de ocupados en la provincia —8.800 personas— y, sin embargo, también aumenta la cifra de parados —3.100—. La tasa de desempleo alcanza el 16,85%, seis puntos por encima de la media nacional, situada en el 10,48%. El sector servicios es el que tira de la economía en el periodo de referencia, aunque no se queda atrás la construcción. En la otra cara de la moneda, la de la destrucción de los puestos de trabajo, destacan la industria y la agricultura.

    No obstante, tampoco hay que ser excesivamente alarmistas, ya que, en la comparativa anual, el número de jiennenses a la espera de un empleo respecto al tercer trimestre del año anterior se reduce en 14.600 personas, de la mima manera que la tasa de paro desciende un 5%. Los empresarios lanzan la seria advertencia de la complicada situación que atraviesan las empresas de la provincia, especialmente las pequeñas y medianas, que conforman la mayor parte del tejido productivo. El incesante incremento de los costes y la exacerbada regulación normativa son circunstancias que lastran gravemente su competitividad y su capacidad de crecimiento. Es el momento de que los representantes institucionales escuchen a quienes procuran puestos de trabajo y dejen de legislar con la mirada puesta en las citas electorales. Jaén necesita una planificación económica seria, estable y con la mirada puesta en el incremento de la productividad y la generación de riqueza. El papel del diálogo social y de la negociación colectiva como herramientas fundamentales para abordar las medidas que afectan tanto a las empresas como a los trabajadores es crucial en el presente y el futuro, lo mismo que hay que tener en cuenta la perspectiva social y de género para conseguir más participación en el mercado laboral y empleo de calidad y estable.

    Editorial