Ahorrar agua como prioridad

    25 jul 2025 / 09:01 H.
    Ver comentarios

    La falta de agua, por culpa del cambio climático, es uno de los principales problemas a los que se tiene que enfrentar el sur de España, especialmente Jaén, una provincia eminentemente agrícola. Todas las medidas encaminadas a reforzar las infraestructuras para ahorrar algo tan elemental para la vida son bienvenidas y, en este sentido, hay que aplaudir que la preocupación hídrica ocupe un lugar privilegiado en la agenda de los políticos. Extraña que la provincia, que es cabecera de cuenca, tenga los embalses más vacíos que otros territorios situados en el occidente de la comunidad. El convenio firmado entre el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y la presidenta ejecutiva de la Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), Rosa Cobo, permitirá la ejecución por parte de esta entidad, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de distintos proyectos enmarcados en el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas. Se trata de 154 millones de euros que beneficiarán a más de 270.000 jiennenses gracias a obras que son fundamentales porque permitirán garantizar el abastecimiento, en cantidad y calidad suficientes, a más de cincuenta municipios jiennenses, la mayoría menores de 3.000 habitantes. Es el momento de proyectar mejoras para el ahorro hídrico, porque en periodos de sequía será prácticamente imposible hacerlo. Las administraciones públicas no pueden olvidar que el agua es una prioridad, sobre todo en un territorio con un modelo productivo que necesita los pantanos llenos para poder regar los cambios cuando las compuertas se tienen que abrir sin más remedio. La solidaridad, sin embargo, no está reñida con el equilibrio.

    Editorial