Ahora, Ciudad de Gaza

    23 ago 2025 / 09:19 H.
    Ver comentarios

    Hay que actuar y cuanto antes, cada vez más países se asoman a un escaparate de atrocidad sin precedentes y deciden tomar, aunque sea tímidamente, la palabra para exigir a Israel el alto el fuego de sus incursiones en la franja de Gaza y Cisjordania, los territorios palestinos que sufren los efectos de la guerra y el hambre desde que las milicias terroristas de Hamás invadieron Israel, asesinaron a quienes cogían de paso y tomaron cientos de rehenes en octubre de 2023. Desde entonces y estamos a un paso del segundo aniversario, la legítima defensa del Gobierno de Israel se ha tornado invasión y genocidio, no se puede usar otra palabra, como así lo atestigua permanentemente en cada intervención militar israelí la Organización de Naciones Unidas. Israel, con el apoyo permanente de los Estados Unidos, no ceja en su intento de convertir en un erial la franja de Gaza, incluso no dejando pasar a los destacamentos con ayuda humanitaria, además de las intervenciones militares constantes y ahora va a tomar Ciudad de Gaza, la capital de los palestinos gazatíes. El mundo no puede asistir impasible a lo que allí ocurre y de nada sirve que se nos diga que dentro de décadas recordaremos estas acciones militares como algo horrendo para la humanidad. Es el tiempo y es el ahora, Israel ha tenido siempre el respaldo de la comunidad internacional cuando ha sido atacada por el terrorismo alentado por otros países, especialmente Irán, pero no pueden seguir pagando civiles y niños unos actos terroristas cometidos por las milicias de Hamás. Hasta la Uefa colocó en el partido de la Supercopa de Europa dos pancartas para que “dejen de matar”, ciertamente sin decir quién lo hacía, pero sin duda y dada la repercusión del fútbol, una luz en las tinieblas actuales.

    Editorial