Una visita especial

    19 abr 2025 / 10:20 H.
    Ver comentarios

    El pasado 24 de marzo, el obispo de la provincia de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, finalizó su visita pastoral al arciprestazgo de Úbeda, celebrando la eucaristía en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda. Asimismo, el 24 de febrero, visitó las parroquias de San Isidoro y San Juan Bautista, siendo recibido por el párroco de la referida iglesia titular, Sebastián Guerrero, y demás sacerdotes adscritos a la parroquia de San Isidoro. También celebró una reunión con la Corporación Municipal y las Fuerzas de la Seguridad del Estado de Úbeda. Igualmente, según estaba anunciado, Sebastián Chico visitó a algunos enfermos feligreses de la parroquia de San Isidoro. Entre ellos conviene destacar la especial visita que hizo a una mujer ubetense de gran valía, que irradia siempre simpatía y cariño a raudales. Es seguramente la de mayor edad de la ciudad y posiblemente de la provincia de Jaén. Cuenta con 102 años y se encuentra en buen estado de salud. Recibió al prelado cordialmente cual simpatiquísima estampa (bien reflejada en la foto adjunta), recordando a su difunto hijo fallecido en los últimos tiempos. Se llama Purificación Rodríguez Tobarra, viuda de Andrés Fuentes Garayalde. Todavía pinta y es socia activa de distintos colectivos de la ciudad y, especialmente, de Atenea XXI, asociación de pintores que radica en Úbeda y Baeza. Purificación coincidió hace tiempo con el maestro Antonio Espadas que exponía, por entonces, en el Hospital de Santiago, y que él la destacó sobre manera. Por cierto, actualmente vive en Sevilla, como tantos ubetenses que tenemos nuestra residencia habitual en la capital andaluza, producto de la diáspora ubetense que no cesa, por diversos motivos (familiares, de trabajo, jubilaciones, etc.), y que se va produciendo continuamente... ¡Dios la guarde saludable y lúcida durante otros cuantos años!

    FERNANDO SÁNCHEZ RESA / SEVILLA

    Vivir la utopía de la Semana Santa

    No son meros ritos y costumbres los eventos especiales en la Semana Santa cristiana, precisamente son algo especial, y una invitación a la metanoia y al cambio. Por la humillación en la cruz, ocurre esa kenosis y a la vez esa metanoia del cuerpo crístico inmortal y universal que habla e interpela al ser humano. Por ello podríamos hablar de ese Cristo cósmico que Teilhard de Chardin exponía en sus obras, un Cristo cósmico que es a la vez un reflejo de injusticias y de amor a la vez, porque todos los agobiados, cansados, necesitados, humillados, y sobre todo asesinados en las guerras del mundo, también sufren la Cruz de Cristo, los que no tienen hogar, comida, o simplemente carecen de paz o de un poco de cariño. Desde ahí me extiendo yo hacia los miles de espejismos que se construyen en el mundo en medio de los egos y las desavenencias y que no han sido crucificados para renacer a la nueva vida. En palabras de Carl Gustv Jung, una gran parte del inconsciente colectivo de la humanidad, vive sus frustraciones a través de violencias, guerras y muerte en el mundo, sinceramente a esas personas que obran tan tamaño despropósito en ningún momento se les puede llamar personas equilibradas, sino locos del poder, o de la guerra. Son jinetes del apocalipsis que han hundido a una parte del mundo en la privación, el hambre y la miseria, a veces la muerte, han mancillado y roto la vida de las flores del mundo humano, sus niños y niñas, y no han aprendido la lección que dice la palabra sagrada, bienaventurados los constructores de la paz porque ellos serán llamados los hijos de Dios. Que la oración abierta al mundo, sea una llamada urgente para construir cada día la paz en brazos de ese Cristo cósmico universal que derrama sus rayos de fraternidad en toda la tierra, entonces la plegaria de esta Semana Santa no será ya una utopía, sino una verdad universal que sembrará semillas de fraternidad en un mundo nuevo.

    EDUARDO M. ORTEGA / GRANADA

    Camino hacia una nueva vida

    Aunque vivas lejos, siempre hay un lugar donde encontrarás un hogar. No permitas que la distancia te desanime; no es tan aburrido como podrías pensar. Atrévete a comenzar a vivir plenamente, a disfrutar de cada momento y a buscar una vida más agradable y enriquecedora. No, no es una locura pensar así. Siempre hay nuevas cosas por descubrir, experiencias por vivir y personas por conocer.

    ¡Ánimo! Ese punto de encuentro, ese lugar especial, no es tan lejano como parece. No seas incrédulo; cree en la posibilidad de encontrarlo. No temas, todo saldrá bien. Te integrarás en esa nueva sociedad que te recibirá con los brazos abiertos y con una cálida bienvenida. Encontrarás amigos, nuevas oportunidades y, sobre todo, felicidad. No lo dudes, confía en el camino que estás tomando y en la capacidad de adaptarte y prosperar en tu nueva vida.

    Cada paso que das, te acercas más a ese lugar donde serás feliz. Recuerda, el viaje puede ser tan emocionante como el destino mismo. Vive con esperanza y optimismo, y pronto verás como la vida te sorprende de las maneras más hermosas.

    ANA CACHINERO / JAÉN

    Gracias por todo

    Muchas gracias por permitir que los jiennenses de la diáspora podamos ver las procesiones de Jaén en directo con Diario JAÉN.

    ISABEL GOIG



    Cartas de los Lectores