Otro duro golpe
Otro duro golpe
Los datos de la inflación del pasado mes de julio son muy preocupantes. La subida de un 2,7% significa otro nuevo traspiés para todas las economías y de manera muy especial para los más vulnerables. Ese incremento de la inflación sumado a la crisis de la vivienda son dos elementos que deberían servir para que las autoridades gobernantes diseñaran algún proyecto para paliar este duro golpe que de nuevo sufre la sociedad española. También es muy lamentable que desde el ministerio de economía señalase que esta evolución de la inflación es compatible con el fuerte dinamismo de la economía. Una reflexión muy tosca incluso insultante habida cuenta de los datos. Somos el país de la UE con un mayor índice de paro y el desempleo de los jóvenes se sitúa en un 25%.
Con un añadido. El desempleo juvenil o lo que es lo mismo la falta de oportunidades para los más jóvenes en España se está traduciendo en “una fuga de jóvenes talentos”. Se han formado en su país, pero su país no les ofrece alternativa para devolver la formación que han recibido y no tienen otro remedio que buscar el futuro más allá de nuestras fronteras y por tanto lejos de su familia. Las incapacidades de nuestros gobernantes de gestionar el futuro de los jóvenes dejan que la “nueva sabia de la sociedad española” “huya” de España. Ponen en peligro el futuro de España. En otros países lo saben y captan a nuestra sabia con atractivas propuestas de futuro. Además, somos el país entre nuestros socios europeos con la mayor pobreza infantil. Sin olvidar que el sistema de pensiones se encuentra en una situación muy precaria y si la inflación no frena su escalada el pago de las pensiones también aumentará y con ello la deuda del sistema se incrementará de manera muy preocupante. Como se observa todo un panorama desolador.
FERNANDO CUESTA GARRIDO
¡Dios salve a México!
La presidenta mexicana ha contratado a quien casi gobierna España, pero ahora la dejó tras haber perdido hasta su partido y nombre, dominado por otra mujer, que se divorció de él, que debió dejar la Universidad y la taberna en la que aún “predicaba”. ¡Que viva México, como España, libres de P. Iglesias!
MARTÍN SAGRERA CAPDEVILLA
¿Tenemos la mejor Liga del mundo?
Hay quien todavía presume de que la española es la mejor Liga del mundo. Sí, Real Madrid y FC Barcelona los clubes que acaparan la mayor atención del mundo, sobre todo en los clásicos. Pero, tras esa fachada de grandes jugadores, se esconde una realidad negra. La mayoría de los equipos se quiebran la cabeza para cumplir con el límite salarial. Pregunten en Getafe, que debe vender a su estrella para insrcibir a seis jugadores o, mismamente, al Real Betis, que se encuentra con la negativa constante de un Manchester United que tiene a un Antony sin jugar y resignado. Volver al club bético es la ilusión del brasileño, pero la entidad sólo puede ofrecer una cesión y, aún pagando parte del salario, nos aspira a las pretensiones de un club inglés que sólo quiere venta directa y por 40 “kilos”. Algo muy lejos del alcance del Real Betis. Gracias a este estricto control de LaLiga no hay impagos y los futbolistas están al día, pero en cambio los clubes no pueden afrontar grandes fichajes y se resignan a ver cómo sus estrellas o jóvenes talentos se marchan a ligas como la Premier o a la temida Arabia Saudí.
FAUSTINO LASARTE GÁRATE