Nos arruinamos

    01 oct 2025 / 08:54 H.
    Ver comentarios

    Que no llegamos a fin de mes, estamos perdiendo poder adquisitivo, que no podemos (en muchos casos) descansar ni un día a la semana (mucho menos, tomarnos unas vacaciones), que tenemos que pedir dinero a familiares (o al banco) para poder vender más... ¡Estamos Ahogados!

    Los más de 11.000 puntos de ventas de Loterías y Apuestas del Estado estamos pasando por una situación delicada, llevamos tiempo solicitando a Selae que atienda nuestras súplicas, que nos suban las comisiones por la venta de los juegos de dicha entidad. Llevamos 20 años con las comisiones congeladas. ¿Quién, hoy en día, podría vivir con el mismo sueldo de hace 20 años? ¿Cuánto ha subido todo en este tiempo? Selae crece año a año gracias al trabajo de su Red de Ventas, pero no la cuida... Trabajar más, vender más para ganar más. (Es la respuesta de Selae). Todo esto se les ha trasladado en diferentes ocasiones y no hemos obtenido una respuesta positiva, sólo solicitamos unas comisiones dignas que se equiparen a unos ingresos dignos para poder seguir adelante con nuestro trabajo.

    Los partidos políticos también están al tanto de ésta petición, todos. Se ha llamado a todas las puertas, todas han atendido la llamada, todos creen que es justo y necesario, pero sólo el Partido Popular ha creído conveniente presentar una Proposición No de Ley para revisar la situación y poder tener un respaldo político para subsanar éste asunto. Estamos con el agua al cuello, la mayoría de los clientes desconocen esta situación. Les atendemos con la mejor de las sonrisas. Por ello, Arlae y el movimiento Subida de Comisiones Ya, está luchando para conseguir una subida de comisiones de todos los juegos y para toda la Red de Venta de Loterías y Apuestas del Estado.

    FRANCISCO JOSÉ MENDOZA

    Desesperación

    No sé muy bien si alguien podrá leer estas palabras de desesperación y agonía por la situación que estoy viviendo con mi madre, María Dolores Vílchez Gómez, con 85 años de edad, vecina de Mengíbar. Les pongo en antecedentes. La paciente lleva más de dos años quejándose de la imposibilidad de andar y dolores diarios en las rodillas. Tras varias consultas a su médico de cabecera, especialistas y tras visitas por lo privado a dos traumatólogos previo pago de 400 euros, finalmente, fue derivada al servicio de Traumatología de Jaén, con el doctor Rodrigo Cañadilla, quien le practica varias pruebas diagnósticas, la recomienda y propone informe favorable el 17/05/2025 poner en lista de espera quirúrgica para “rescate de prótesis de rodilla”. Debo de recordar que llevamos más de dos años quejándose de las dolencias de la rodilla.

    Pasados más de 125 días desde la derivación y tras 4 veces acudir al servicio de Urgencias del Hospital de Jaén de Traumatología por empeoramiento físico sobre todo, pero también psíquico de la paciente, el pasado jueves 24/09/2025 el traumatólogo de Urgencias, tras realizarle las pruebas, le indica que apenas hay hueso y que el deterioro de la prótesis y del mismo es muy doloroso pero que tiene que esperar a que la llamen de la lista de espera.... Es por todas estas circunstancias y tras analizar el Documento de Gestión de Lista de Espera en el SSPA, ruego, imploro, que por favor puedan programar con carácter urgente operar a mi madre, porque la situación física es inasumible, deteriorando enormemente la calidad de vida de una persona de 85 años, postrándola a no poder hacer su día a día como cualquier otra persona y sumiéndola en una toma de analgésicos diarios brutal.

    Por favor, a la Comisión Profesional para la Gestión de las Listas de Espera en el SSPA, o la persona competente directora gerente, María Belén Martínez del Hospital Universitario de Jaén, pido, ruego y suplico que mi madre no puede esperar más para poder llevar una vida digna y merecida. Muchas gracias y espero que estas palabras de desesperación de un hijo por su madre lleguen a buen puerto.

    JUAN MANUEL POLAINA VÍLCHEZ / Jaén

    Aferramiento a los cargos

    Días pasados se celebró el debate del estado de la Comunidad Valenciana. El presidente autonómico, Carlos Mazón, en cinco horas de discurso y dos de réplica, no encontró tiempo para explicar qué hacía en la tarde del 29 de octubre de 2024, mientras miles de llamadas desbordaban los teléfonos de emergencia. Aún después de once meses de aquel fatídico día, sigue en un estado de negación respecto a su falta de credibilidad como máximo gobernante, el día en que 229 personas perdieron la vida ahogadas.

    Sin lugar a dudas, el mandatario popular confirma con su silencio que lo que estuviera haciendo aquella tarde le causa más vergüenza que el trampantojo en el que ha convertido su presidencia. La jueza de Catarroja lo ha invitado en tres ocasiones a declarar voluntariamente. Lo que está claro es que, si no estuviera aforado por su cargo, sería uno de los imputados junto a la consejera de Interior y el director de Emergencias.

    Otra cosa evidente, y que deberá determinar la justicia, es que el Gobierno de Mazón no alertó con suficiente antelación a la población de lo que se le venía encima. Es verdad que la última palabra la tendrá la justicia y, cómo no, la ciudadanía cuando llegue el momento de ejercitar el voto. Ahora bien, los últimos sondeos consolidan la ventaja de la derecha; es decir, el Partido Popular de Carlos Mazón volvería a ganar las elecciones autonómicas en el caso de que se celebraran hoy comicios en la Comunidad Valenciana. ¿Qué tiene que suceder para que un político en España renuncie a su escaño?

    JULIÁN LIÉBANA / Jaén

    ¡Qué he hecho yo para no merecer esto!

    todos los días con dolor de estómago. Llevo 35 años trabajando, sin bajas, día a día y sin puentes, ni acueductos, ni días de Navidad, ni Semanas Santas, ni mucho menos semanas blancas. 40 horas y mis vacaciones cuando me tocan, pero dicen que soy un privilegiado.... Y tengo que aguantar cómo alrededor de mí me vacilan ciertos personajes y me dicen que hubiese estudiado, cuando sí lo he hecho. Ellos se van a jubilar con 60 años por tener 30 años de servicio, con puentes, acueductos, semanas blancas y negras, Semanas Santas, Navidades, dos meses de vacaciones (que ahora te dicen que solo es uno... ¡mentira!). Por qué me pregunto, si el dinero de la jubilación nos viene a todo el mundo por el mismo camino. Por qué son unos privilegiados cuando, para colmo, cuando cumple cierta edad, mucho antes de los sesenta, también reducen jornada de trabajo. Y ni están en lo alto de un andamio, ni recogiendo basura de los demás, ni cavando zanjas, ni cogiendo aceitunas. Qué si, que lo sé, qué encima están muchos casi siempre de baja porque tienen agotamiento psicológico. ¡Pobrecitos!, y el obrero solo tiene físico, verdad, ¡venga ya! Agravio comparativo, sí, en toda nuestra cara y permitido por los gobiernos de este país. Y ahora dicen que le van a reducir, incluso más, las horas de trabajo. Nada, señores del Gobierno, alarguemos más al resto la edad de jubilación para que estos señores puedan seguir siendo los grandes privilegiados.

    RAÚL RUS GARCÍA / JAÉN

    Cartas de los Lectores