En defensa de los pueblos palestino y ucraniano
En defensa de los pueblos palestino y ucraniano
Los pueblos ucraniano y palestino están siendo atacados ferozmente por Trump, Putin y Netanyahu. Netanyahu rompe el acuerdo de cesar fuego en Gaza, retomando el genocidio. Trump quiere imponer un “acuerdo” en Ucrania que significa su capitulación y división del país junto con Putin. El giro de la política exterior de Trump, de avalar la invasión de Vladimir Putín a Ucrania y lanzar una “guerra” de aranceles contra sus viejos aliados capitalistas (Canadá, México y la Unión Europea), está provocando una crisis aun mayor en el orden mundial capitalista-imperialista. La administración ultraderechista de Trump combina ataques ultrarreaccionarios contra los derechos de los migrantes, la comunidad Lgtbiq+, las mujeres y los trabajadores con un cambio en la política tradicional del imperialismo norte americano resultado de su prolongado declive económico y político y la aparición de nuevas potencias imperialistas como China y Rusia. Trump está provocando una crisis en la larga alianza de Estados Unidos con el imperialismo europeo, un pilar clave de las relaciones globales capitalistas desde 1945, que ya ha provocado un programa de armamento sin precedentes por parte de las potencias europeas.
ANDREU PAGÈS
El pulso humano de una fuerza divina
Justo, en este instante en el que nos deja un referente humano, que ha sabido custodiar todo y a todos, especialmente a los más desfavorecidos, para irse a la Casa del Padre, dejándonos una estela de vivencias y emociones imborrables, a través de sus encíclicas, exhortaciones y cartas apostólicas, se me ocurre evocar su eterna pulsación, que no ha sido otra que la entrega como guardián del análogo y aquello que nos circunda. Amparar quiere decir entonces vigilar nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque de ahí es de donde emanan nuestras intenciones buenas y malas, las que construyen y las que nos destruyen. Sólo el que sirve con amor sabe salvaguardar la savia existencial, como lo hizo en su peregrinar por aquí abajo ante los horrores de los conflictos, el Santo Padre Francisco.
Por desgracia, en los diversos periodos de la historia humana cohabitan “Herodes” que traman planes destructivos, que nos desfiguran humanamente; pero también, por suerte, en esta misma época contamos con personas de bien y bondad que nos concilian y reconcilian. Sin duda, esta ha sido la clave y el centro del Magisterio del Papa, durante su Pontificado, afanado en aplicar la mirada contemplativa al tiempo en que vivimos, en cuanto a los demás y a nosotros mismos, con una visión de hermanamiento, sustentada en la misericordia y el perdón, abierta a las periferias para subrayar el valor y la dignidad de cualquier vida humana. Desde luego, ha practicado la escucha, sin eludir a nadie, marcando un estilo aperturista de hacer iglesia, cruzando el camino sinodal.
Su ministerio petrino ha generado siempre reflexión; máxime, en un tiempo, en el que la ciudadanía falla en la responsabilidad de mostrar cercanía, respeto por la creación y por los hermanos, además de las nefastas consecuencias de gobiernos guiados por la ambición del lucro, obviando la justicia social. Tener respeto por las criaturas y por el entorno en el que vivimos, ha sido su gran desvelo. Atender y entender a la gente, preocupase y ocuparse por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos, por quienes son más frágiles y que a menudo borramos de la memoria, fue su empeño. Francisco siempre ha mostrado aproximación, y con su persistente espíritu piadoso, ha protagonizado momentos memorables, al ver como los que navegan solos, se hunden antes.
Hace falta unirnos y reunirnos, compenetrarnos, sabiendo que precisamos de ese místico abrazo suplicante, que tanto ha vociferado el Santo Padre Francisco, pues el amor a la ciudadanía es una fuerza anímica que facilita el reencuentro entre unos y otros, pero también el encuentro pleno con Dios, hasta el extremo que quien no ama al semejante camina en oscuridades y permanece abatido. Así, nada más ser elegido, la noche del 13 de marzo de 2013, salió al balcón de la Plaza de San Pedro y alzó la vista hacia lo celeste para pedir “recen por mí”, frase que volvió a repetir sin cesar. Igualmente, su marcha terrenal ha querido que concluya en un antiquísimo santuario mariano, al que acudía a orar al comienzo y al final de cada viaje apostólico, como acción de gracias.
El Papa no fue una voz meramente para los sin voz, fue el verbo en verso, sembrando tras de sí un legado de poesía, no de poder, de donación cordial y de servicio permanente. Su humilde palpitación humana, dejará huella para siempre, hasta en su mismo sepulcro, sencillo, sin decoraciones especiales y con la única inscripción: “Franciscus”. Que el Señor dé la merecida recompensa, a quien lo dio todo por la humanidad, principalmente por los migrantes, refugiados o presos, gestando situaciones gloriosas, como cuando lanzó a las aguas una corona de flores para recordar a los inmigrantes muertos en el mar en su visita a la isla de Lampedusa; además de hacer presente en su tramo final, el ofrecimiento al Señor del sufrimiento último, por la paz en el mundo y la amistad entre los pueblos.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
La cobra dentro de la cobra
A nadie se nos escapa que el AVE nos hizo la cobra a la provincia de Jaén cuando se deslizó por Córdoba para ir a Granada. Baja hasta Antequera y llega a la Alhambra a través de un túnel de risa por Loja.
Ahora el tren de Almería seguirá el mismo itinerario y desde Granada se irá a Almería sin tocar nuestra provincia. Una nueva cobra.
Ya pasó con Brazatortas... Mientras tanto, se abandona la Estación de Linares-Baeza, que fue el distribuidor del Oriente andaluz. Y se promociona un AVE a Jaén desde Madrid que hace la cobra a más de la mitad de la población de nuestra provincia, ya que quiere salir directo por Montoro... Es decir, se promociona la cobra de la cobra de la cobra para desarticular la red ferroviaria de personas en nuestra provincia a favor de un recorrido en fondo de saco. Un fondo de saco capitalino en el que quieren hacer que quepa de todo a costa de los demás.
Es duro, pero esto es lo que tenemos. Y sí, o nos movilizamos desde la zona norte y oriental de la provincia de Jaén o nos habrán hecho perder el tren. Para muchos años.
DANIEL CAMPOS LÓPEZ / Linares
La traición: cuando el amor se confunde
Cuando don Fabián pierde su empleo, no imagina que el verdadero golpe a su vida vendrá desde su propio hogar. Una traición inesperada lo enfrentará al dolor más profundo: el de un amor que se rompe sin remedio.
ANA CACHINERO / Jaén