El ascenso del Real Jaén a Segunda FEF
El equipo jiennense salió del pozo de Tercera FEF después de ocho largos años. Una victoria ante el Atlético Central llevó a los de Manolo Herrero a tocar el cielo con las manos y que ha hecho que la Plaza de las Batallas vuelva a vibrar. Con La Victoria llena hasta la bandera, el conjunto local consiguió lo que parecía imposible. Después de que la sombra de la desaparición acechara durante algunas temporadas, ahora parece que la situación es mejor que nunca. Además, les respalda la afición, esa que ha demostrado que, por muy mal que vengan dadas, jamás dejará solo al “Glorioso”. Ya empieza a intuirse esa planificación de cara a la temporada 2025/2026. Con la campaña de abonados presentada hoy mismo en la capital, y que trae una novedad bastante importante, el mantenimiento del precio a los abonados antiguos hasta el 13 de julio. Además, de las salidas de diferentes jugadores que han sido muy importantes para la consecución del ascenso. Algunos como Juanma Porro, Espín o Fernando, que ya no continuarán en el equipo lagarto la próxima temporada.
Y con el anuncio del primer fichaje, Jesús del Amo, jugador conocido en tierras jiennenses y que vuelve al club tras una temporada en Ottawa y otra en el CD Tudelano, ya tiene experiencia en esta categoría. Era uno de los fichajes más pedidos por la afición, tras las buenas sensaciones que había dejado a su paso. Un fichaje que viene precedido de que el actual director deportivo del club, fue el entrenador en el mismo año que Del Amo estuvo en Jaén, en la campaña 2022/2023.
MARÍA CANOVAS CASTILLO / JaéN
El beso
En el día de su décimo sexto aniversario, una pareja de cónyuges cuarentones se besa apasionadamente. Ella, respira el aroma de la piel de su marido y acaricia su suave cabello con los dedos. Y cuando él le devuelve el beso, el mundo desaparece: solo quedan ellos, en una isla de ninguna parte, rodeados de estrellas centelleantes.
ANA CACHINERO / Jaén
No es sólo un genocidio
Pedro Pastor nos canta “los olvidados, los que jamás volvieron a ver correr a sus hijos”, en Gaza, a los que están haciendo desaparecer es a los niños. Si analizamos el porcentaje de niñas y niños palestinos asesinados por Israel en relación con el número de personas palestinas asesinadas en las últimas ofensivas del ejército israelí en Gaza. Los datos son escalofriantes, hay un aumento maquiavélico del porcentaje de niños y niñas asesinados por el ejército israelí —según la autoridad palestina de Gaza y organismos internacionales—. Los datos son siempre aproximados, pues los escombros se tragan vidas y cuerpos como la pólvora. Gaza es el lugar del mundo más mortífero para los niños, con una tasa de mortalidad infantil muy superior a la de otros conflictos armados recientes. Lo que está ocurriendo en Gaza es un asesinato sistemático de niñas y niños, sí queremos dar un nombre a esta atrocidad tendríamos que inventarlo, para ello podríamos combinar el término griego “Paid” que significa “niño” con el sufijo “cidio” —matar—, y tendríamos paicidio: asesinato sistemático de niñas y niños.
DAMIÁN LÓPEZ LÓPEZ