¿Cómo tiene que ser el nuevo Papa?
¿Cómo tiene que ser el nuevo Papa?
Habría que empezar por lo elemental. La Iglesia Católica es una institución divina, no humana. ¿Y para qué fue instituida? Para liberar al hombre de la esclavitud del pecado en la que estaba sumergido por la rebelión de sus primeros padres, Adán y Eva, y que humanamente no podía restablecer su unión con Dios. Y Dios que creó al hombre por amor a su imagen y semejanza, como es clemente y misericordioso, envió a su divino hijo como víctima y muerto en una cruz, para librarnos de la esclavitud del pecado. La vocación cristiana es la santidad. ¿Y qué es la santidad? Vivir en gracia de Dios, que transforma nuestra vida radicalmente pues participamos de la Vida de Dios. Si rompemos esa unión por el pecado, no es lo último, si nos arrepentimos la misericordia de Dios es mayor que nuestro pecado por grande que sea. Si todos los hombres viviésemos en gracia de Dios, no habría guerras, ni enfrentamientos, ni hambre y reinaría la paz. Claro que este fin es una utopia y que se realizará cuando Cristo sea el todo para todos, y esto ocurrirá
al fin de los tiempos. Por tanto,
el nuevo Papa será el que inspire
el Espíritu Santo. Y lo importante es que cada uno de nosotros seamos santos, que vivamos en gracia a Dios.
JAIME FOMPEROSA APARICIO
Más libros por favor
El tiempo vuela y volvemos a celebrar otro 23 de abril. ¿Cuántos libros hemos leído desde el anterior? ¿Hemos visitado alguna librería o registrado como socios en alguna biblioteca?. El libro es el ingrediente cardinal para adquirir cultura, provoca una huella indeleble en nuestro espíritu; abrirlo supone una vivencia, una aventura. No hay un libro que sea tan malo, del cual no se pueda extraer algún provecho: una palabra nueva que añadir a nuestro vocabulario, un lugar que ubicar en el mapa. Es el acompañante perfecto en todo tiempo y lugar; no es egoísta, lo único que nos pide es que lo abramos para compartir sus secretos. A lo largo de la historia, ha sido temido, odiado y quemado por enemigos poderosos que lo consideraban un arma de destrucción masiva para sus intereses porque algo tan humilde y silencioso ha derribado imperios a priori indestructibles. Entremos en una librería, donde da la sensación de un desorden ordenado, un ordenado desorden, todo repleto de libros que esperan ser adoptados y formar parte de una familia. No podemos ni debemos permitirnos que la profesión de librero sea un oficio para el recuerdo, lo suyo no se limita a vender libros, sino a mucho más: Es un cicerone, un guía, el eslabón insustituible entre nosotros y el libro.
FRANCISCO JAVIER SÁENZ MARTÍNEZ
Si desea impuestos, vote con cabeza
Los impuestos no son un castigo: son la base de una sociedad más justa. Por eso el mantra populista de bajar impuestos que la derecha repite infatigablemente, es una trampa. Aunque reducir impuestos a las clases trabajadoras es más que deseable, solo debe hacerse cuando las grandes fortunas y corporaciones tributen de forma justa y efectiva como el común de los mortales. Según el informe Oxfam Intermón de 2023, publicado en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con datos proporcionados por UBS, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 95%.
Ante semejante obscenidad, cabe preguntarse: ¿por qué quienes más sufren la precariedad respaldan opciones políticas que encubren recortes al Estado de bienestar? La respuesta está en el discurso, seductor pero engañoso, que los conservadores usan como bandera sobre la bajada de impuestos; pero omiten que los recortes afectan a servicios fundamentales como la sanidad, la educación o las pensiones con efectos devastadores para la mayoría. Por tanto, no debemos votar a quienes nos bajan unas migajas en impuestos, mientras perdonan ingentes cantidades a los más poderosos a base de recortar servicios. Tenemos que entender que con los impuestos se financian hospitales, colegios, pensiones, infraestructuras, programas de desempleo y políticas de igualdad. Y, sobre todo, debemos votar con conciencia a aquellos que defienden que los grandes poderes —empresas e individuos— que más tienen —y tienen más porque obtienen beneficios desproporcionados a través de prácticas abusivas, fijando precios muy por encima de lo ético por sus productos, de ahí las cifras milmillonarias—, contribuyan de manera justa y en mucha mayor medida a fortalecer el Estado de bienestar, tal y como establece el principio de progresividad fiscal recogido en el artículo 31 de nuestra Constitución. Solo así construiremos una sociedad en la que los derechos no dependan del bolsillo, sino del compromiso colectivo con la justicia redistributiva.
MIGUEL FERNÁNDEZ-PALACIOS
GORDON
Tres españoles aún en Europa... a pesar de la Liga
La temporada se encuentra en un momento clave de la temporada, ese en el que cada partido resulta determinante. De momento, FC Barcelona, Athletic Club de Bilbao y Real Betis Balompié están en las semifinales de sus respectivas competiciones europeas. Y todo ello, a pesar de los horarios difíciles de la Liga para jugar sin descanso. Si finalmente alguno de los tres logra un título, no será precisamente gracias a las facilidades de casa.
FAUSTINO LASARTE GÁRATE