Auxilio social

    05 nov 2025 / 08:26 H.
    Ver comentarios

    Nos trasladamos a los años cuarenta del siglo pasado, recién terminada la contienda civil entre españoles... Así, una pandilla de zagales, desde los Caños, la cuesta de San Pedro, San Agustín, Los Jardinillos..., y atravesando, los Campillejos, —actualmente Maestro Bartolomé y calle Martínez Montañés—... Enseguida llegan a los umbrales de lo que muy recientemente, fue el Gobierno Civil, convertido provisionalmente en Auxilio Social.

    Todos en pandilla bajamos y uno de los amigos, se para junto a un ventanal bajo, para saludar a dos mujeres que al parecer esperan a un tal Josepito, miembro de nuestra pandilla que asiste a la merienda, que les ofrece Auxilio Social. Nuestro amigo nos dice:

    —Por favor, esperadme junto a la estatua de la Plaza de las Batallas. Voy a saludar a mi tía Juana, que es la jefa de Auxilio Social.

    Los demás jóvenes desde la distancia, observan y pueden ver al amigo junto a su tía, que con un uniforme inmaculado, se dirigen en busca del lugar donde esperan la madre y la hermana de Josepito. Después de una breve insistencia, vuelven a entrar los cuatro en el comedor y al cabo de un largo rato sale el amigo y se dirige hacia los que le esperan impacientes. La pregunta de todos es inmediata.

    —¿Que ha pasado?

    —Muy sencillo, cuando le dije directamente a mi tía que la madre y la hermana esperaban a Josepito, mi tía salió y después de muchos ruegos, les hizo entrar. Una ves allí, las acomodó en una estancia solitaria y allí, les sirvió una copiosa merienda.

    —¿Y qué más? ¿Por qué has tardado tanto?

    —Sí, es verdad; cuando nos salimos del lugar donde estaban la madre y la hija merendando, una compañera de mi tía, se lo reprochó, diciéndole que aquél comedor era solo para niños.

    —¿Y qué contestó tu tía?

    —No me perdí una sílaba de todo cuanto se dijo y, me llena de orgullo contároslo. Le dijo que ella era la jefa y que se hacía responsable de todo. A los niños nunca les faltará nada de nada y a los padres, los socorreré todo cuanto pueda y así lo haréis todas vosotras, bajo mis órdenes.

    —¿Y eso? —Le contestó directamente la compañera.

    —Las hojas de reclamaciones las tenéis por todos los rincones y quiero que las utilicéis.

    —¿Y qué vamos a reclamar?

    —Exactamente lo que me has dicho, que este comedor es solo para niños y no para mayores.

    —Eso iría en tu desprestigio.

    —Eso es precisamente lo que yo quiero... para poder defenderme con firmeza y poner todas las cartas sobre la mesa.

    —Y ¿qué cartas son esas?

    —Muy sencillo, el año pasado, en 1942, se creó el “Secretariado Nacional de Caridad”, dentro de Acción Católica. Yo soy de Acción Católica o, ¿no lo soy?

    —Tú eres la jefa en Jaén.

    —Yo no soy jefa de nadie, pero sí estoy rodeada de amigas. Lo que pretendo, es que yo, como Juana Ruiz Cano que me llamo y con la ayuda, de mi amiga Catalina Cerezo, quiero crear un comedor para mayores, que hoy he iniciado aquí y que posteriormente podremos trasladarlo a la sede de nuestras parroquias —Al parecer y siempre según mi opinión, este fue el inicio de una organización muy importante como Cáritas—.

    —¿Entonces? ¿qué pasará?

    —Muy sencillo, con unas denuncias vuestras en hojas de reclamaciones, me daréis ocasión para que yo pueda defenderme y al mismo tiempo, exponer mi idea de un comedor para mayores.

    —Y de ahí vino la exclamación de toda la pandilla.

    —¡Bien por tu tía Juana!

    BERNARDO RUIZ LÓPEZ / JAÉN

    Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

    Cada 3 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera. España encabeza el ranking con 55 territorios declarados, siendo el país con el mayor número de estas designaciones a nivel mundial. Pues bien, como no podía ser de otra manera, la provincia de Jaén acoge uno de estos enclaves naturales reconocidos por la Unesco desde 1983: el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con 209.061 hectáreas de superficie. Conviene recordar que es el mayor espacio protegido del territorio nacional y el segundo más grande de Europa. Se han cumplido cuarenta y dos años desde esta declaración, que han servido para impulsar la convivencia armoniosa entre la biodiversidad y las poblaciones humanas, entre lo natural y lo cultural. El parque natural lo conforman 23 municipios y un gran número de pequeños núcleos de población, como las aldeas que luchan y combaten la despoblación. Los pueblos de la comarca de Cazorla son: Cazorla, La Iruela, Chilluévar, Quesada, Huesa, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Hinojares y Santo Tomé. Diez pueblos componen la comarca segureña: La Puerta de Segura, Beas de Segura, Hornos de Segura, Puente de Génave, Segura de la Sierra, Siles, Orcera, Benatae, Torres de Albanchez y Santiago-Pontones. Por último, la comarca de Las Villas la forman Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Sorihuela del Guadalimar e Iznatoraf. Por tal motivo, y porque nos encontramos en una de las épocas del año más bonitas, como es el otoño, bien merece la pena visitar, conocer y disfrutar de uno de estos pueblos o aldeas jiennenses que custodian una verdadera joya repleta de una naturaleza paisajística colorida y exuberante. Además, son miles de personas las que, cada año, recorren sus montañas a través de sus senderos, ya sea a pie o en bicicleta. Poseemos en este inmenso mar de olivos una de las 55 Reservas españolas, donde se puede conectar y convivir con la madre naturaleza. ¡Jaén, mucho por descubrir!

    JUAN LIÉBANA LÓPEZ / JAÉN

    Es la demografía, estúpido

    Imaginemos que por “vaya a saber usted porque”, un representante democrático sin tener en cuenta el bloque ideológico al que pertenece, sube al atril del Congreso, manifestando lo siguiente: “Señorías, quisiera compartir con ustedes la estructura por edades de la sociedad de los años 80 y la presente de 2025. Hasta 18 años, 25% (años 80) vs 16% (2025); de 19 a 40 años, 41% vs 33%; de 41 a 65 años, 25% vs 31%; mayores de 65 años, 9% vs 20%. Mientras, en estos más de 40 años, las instituciones públicas tan apenas se han transformado de acuerdo a los importantes cambios que se han producido en la sociedad. Y yo pregunto a toda la Cámara ¿Vamos a seguir ignorando esta realidad, que nos lleva a realizar entre todos un fuerte esfuerzo en forma de diálogo y consenso?” Tras su intervención, el abucheo y pataleo de todo el arco parlamentario fue un clamor, incluso de los de su propio grupo, que lo sancionó económicamente. Cuando se calmaron sus señorías, finalizó diciendo “Recuerdan la frase es la economía estúpido, pues la cambien por la demografía. La frase “Estas loco”, resonó en todo el estrado. A la presidenta, le llevó tiempo calmar los exacerbados ánimos de sus señorías, muchos de ellos burlándose y riéndose de lo que habían escuchado.

    PEDRO MARÍN USÓN

    Cartas de los Lectores