Teatro para la vida

    29 mar 2025 / 09:39 H.
    Ver comentarios

    Ayer celebramos el Día Internacional del Teatro y, como fue habitual, en numerosos actos convocados al efecto se leyó el manifiesto que este año redactó el director y profesor griego Theodoros Terzopoulos. En su escrito, se pregunta si el teatro debe inmiscuirse, preocuparse, alzar la voz por los temas sociales, económicos, medioambientales que afectan a la humanidad y dejar de mirar su propio ombligo. Personalmente lo tengo muy claro, mis obras son un reflejo de la sociedad en la que vivimos, abordo los temas que me preocupan: el machismo, la violencia de género, la homofobia, el desempleo, el racismo, la xenofobia, la diferencia de clases, etc. Y lo hago porque considero que la ficción puede ser un poderoso instrumento para concienciar a los espectadores de los problemas sociales que nos rodean. Esto se ha venido haciendo desde siempre, ¿qué son los cuentos clásicos sino una forma de mostrar a los niños los peligros que les acechan? En estos tiempos de incertidumbre, en esta continua sensación de vivir en el alambre de un futuro incierto, más que nunca se hace necesario el teatro. Quizás deberíamos incluir alguna obra teatral en ese kit de supervivencia que nos aconsejan desde Europa que tengamos dispuesto en casa.



    Articulistas