Paridad y estrategia

    14 feb 2025 / 09:17 H.
    Ver comentarios

    La paridad representa una estrategia política que propone una distribución equilibrada de las posiciones que comportan poder, de forma tal que mujeres y hombres estén representados en una proporción no inferior al cuarenta por ciento ni superior al sesenta por ciento. Supone una pieza clave en el derecho a la participación de las mujeres y, en términos electorales, complementa el reconocimiento del derecho al sufragio activo con el sufragio pasivo o la presencia de mujeres en las listas electorales. El objetivo de la paridad es reducir el impacto del conjunto de prácticas que constituyen el denominado techo de cristal, que provoca que las mujeres sean desestimadas cuando concurre la cooptación y no el mérito o la libre concurrencia. En el ámbito comunitario se consolidó tras la aprobación del Cuarto Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (1996-2000) y, en un contexto territorial más amplio, a raíz de la aprobación en 2003 de la Recomendación del Consejo de Europa sobre participación equilibrada de las mujeres y los hombres en los procesos de toma de decisión en los ámbitos político y público, como indica Laura Nuño en Breve diccionario de feminismo.



    Articulistas