Libertad de prensa
Las Cortes de Cádiz reconocieron por primera vez en la historia de España la libertad de imprenta. La decisión de las Cortes no fue producto de la voluntad de un grupo de diputados sino, una exigencia de las condiciones históricas del momento. La Constitución de 1978 vino a consolidar ese derecho, entendido como el de comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. En los últimos años esa libertad se ha convertido en libertinaje sobre todo desde que se ha multiplicado el uso de las redes sociales porque eso de información veraz es una mera anécdota. Lo positivo del apagón del pasado lunes fue, que los ciudadanos se comportaron de forma ejemplar, se aprovechó el día para las relaciones sociales, para disfrutar del aire libre, para practicar el deporte en la calle y la noche para escuchar las noticias veraces en el transistor y comunicarnos sin series televisivas. Con la única y falsa información interesada de algunos políticos que habrá que ignorar. Vendría bien se repitiese al menos una vez al mes, por el bien de todos.