Feria de San Lucas
Desconocía que la fiesta que más se celebra a nivel global es la Navidad. ¿Hemos pensado por qué? ¿Será por el buen rollo, los villancicos, por la decoración, por el turrón? O quizás sea por el nivel de consumo tan apetecido que los neurotransmisores nos aportan como la dopamina y la serotonina. Me refiero a una conducta contenida no a las compras compulsivas. Pero aquí en España, las fiestas nacionales tienen sus peculiaridades. En el calendario anual se mezclan fiestas religiosas, folclóricas, populares, romerías, festivales y ferias. ¡Lo que nos gusta una fiesta! Como curiosidad, deben de saber que en Jaén el patrón es San Eufrasio. Aunque la fiesta más importante en la capital jaenera lleve el nombre de San Lucas, acarreando con ello la confusión del santo patronazgo. ¡Curioso! Resulta que la festividad de dicho santo (Lucas el evangelista) se trasladó desde su fecha original de celebración del 18 de agosto, hasta el 18 de octubre. El cambio de fecha sucedió en 1805 debido a una epidemia de peste y fiebre amarilla. Cambio que hizo que coincidiera con una feria ganado en otoño. Jaeneros y jiennenses, ¿no han pensado que quizás llueve en San Lucas porque San Eufrasio reivindica algo?