Farmacéuticos de Jaén

    20 sep 2025 / 09:11 H.
    Ver comentarios

    Escribir a lo ancho y tendido del tema de la farmacopea, me llevaría un buen trecho, y más aún con mis cortos conocimientos, pero como el espacio de esta columna es limitado, resumiré cuanto pueda. El símbolo del reptil enroscado en un frasco, nos da a entender que el veneno de la serpiente era usado como medicina para curar ciertas enfermedades. La farmacia, tal y como se conoce hoy, ha cambiado sustancialmente. Ya los farmacéuticos apenas realizan fórmulas magistrales, pero su figura la puedo considerar como los servidores abnegados y constantes de la Salud. La sulfamida ha sido relevada por la penicilina, un descubrimiento del doctor Fleming. A don Jorge Drozdowsky, un farmacéutico ucraniano que tenía la farmacia en la calle Bernardas, le hice una entrevista para este diario, de la que aún guardo un grato recuerdo. El doctor Vázquez, era un farmacéutico, que con cuatro trazos hacía una caricatura repleta de realismo y parecido. Teresa García Rúa, que forma parte de la cuarta generación de farmacéuticos familiares, dejó Madrid y la verbena de la Virgen de la Paloma, para adentrarse en la historia de la fiesta patronal de la Virgen de la Capilla. Es servicial y amable. Dio el pregón de las fiestas de la Avenida de Andalucía, porque conoce el barrio como la palma de su mano.



    Articulistas