“Abuelidad” responsable

    10 oct 2025 / 08:33 H.
    Ver comentarios

    Vivimos tiempos revueltos en los que la familia tradicional va haciendo aguas, por lo que la vida de nuestros nietos se les está poniendo cada vez más difícil y complicada. Por eso, cuando algunos entramos en la mal llamada “tercera edad”, nos damos cuenta de que nuestro cometido vital no ha llegado a su fin, sino que se nos abren otros horizontes necesarios u obligados en las que tenemos que seguir ejerciendo roles imprescindibles para que la marcha diaria de la sociedad no se pare ni entorpezca en demasía. Estamos muchos tipos de abuelos en nuestra sociedad española: los que no tienen nietos pues el tráfago de la vida de sus hijos no ha querido o podido darles descendencia; los que ejercen tranquilamente ese rol desde sus casas a las que acuden hijos y nietos en busca de ayuda económica, afectivo-emocional, física, etc.; otros marchan a vivir cerca de sus hijos y nietos para echarles una mano para poder sobrevivir y estar a pie de obra; algunos acuden en su ayuda por temporadas claves: principios de curso, navidades, puentes, enfermedades etc. ¡Qué sería de nuestra sociedad española si los abuelos se declarasen en huelga! ¿Qué haría el poder político para pararla...?

    Articulistas