Sara Aagesen visita varios proyectos sostenibles en cuatro municipios de la provincia

La ministra de Transición Ecológica valoró las iniciativas desarrolladas en Iznatoraf, Beas de Segura, Vilches y Andújar

30 oct 2025 / 18:49 H.
Ver comentarios

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, realizó este jueves una intensa jornada de trabajo en la provincia de Jaén, donde visitó los municipios de Iznatoraf, Beas de Segura, Vilches y Andújar. La agenda, que se desarrolló entre las 11:30 y las 18:00 horas, estuvo centrada en conocer proyectos vinculados a la gestión del agua, las energías renovables y el desarrollo rural sostenible impulsados con apoyo del Ministerio. La visita comenzó en Iznatoraf, localidad con la que la ministra mantiene un vínculo personal, ya que su familia materna es originaria del municipio. Allí fue recibida por el alcalde, Pascual Manjón Ruiz, firmó en el Libro de Honor del Ayuntamiento y recorrió el casco histórico y las Torres del Castillo, acompañada por el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández Palomino.

Posteriormente, Aagesen se desplazó a Beas de Segura, donde la recibieron la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Gloria María Martín Valcárcel, y el alcalde, José Alberto Rodríguez Cano. En el municipio, la ministra visitó distintas obras hidráulicas financiadas por el MITECO, entre ellas infraestructuras orientadas a la protección frente a inundaciones. Además, mantuvo un encuentro con estudiantes del programa Campus Rural, una iniciativa del Ministerio que fomenta las prácticas universitarias en entornos rurales de menos de 5.000 habitantes. La jornada continuó en Vilches, donde Aagesen visitó el Ayuntamiento y la sede de la empresa COOSUR, para conocer de primera mano los proyectos de agrovoltaica y almacenamiento energético que se desarrollan en el municipio con apoyo del Ministerio. El recorrido finalizó en Andújar, donde la vicepresidenta presentó el proyecto “Reactivación ecológica de la infraestructura verde local de Andújar”, centrado en la renaturalización urbana y la mejora de la protección ante inundaciones, acompañado por el alcalde, Francisco Carmona.

Durante su intervención ante los medios, Aagesen destacó que la jornada servía para “contar la cantidad de iniciativas que estamos impulsando en Andalucía y también en Jaén”, y subrayó que todas ellas representan “oportunidades para la sostenibilidad, el emprendimiento y el avance de una comunidad autónoma que progresa con paso firme”. La ministra explicó que parte sustancial de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se destinaban a proyectos andaluces, “con casi 400 millones de euros movilizados de un total de 1.000 millones”.

Desde Beas de Segura, la titular de Transición Ecológica valoró la importancia de las obras hidráulicas destinadas a la protección ante inundaciones, recordando que España “es un país vulnerable que se enfrenta tanto a sequías como a inundaciones y olas de calor”, por lo que consideró “fundamental apostar por infraestructuras que protejan a los municipios ante estos fenómenos”. También resaltó la combinación de renovables y agricultura, con proyectos que “integran la energía solar en explotaciones agrícolas” y generan empleo y arraigo local.

Aagesen reivindicó el valor del programa Campus Rural, al que calificó de “singular e innovador”, destacando que en la última convocatoria “750 estudiantes y 44 universidades” participaron en prácticas en entornos rurales. “Buscamos atraer talento joven, fijar población y crear oportunidades en el territorio”, señaló. En referencia a su visita a Vilches, añadió que el proyecto de COOSUR era “un ejemplo de cómo las energías renovables pueden convivir con el olivar”, mientras que en Andújar celebró que “el verde va ganando espacio” gracias a las soluciones basadas en la naturaleza. En su balance final, la ministra recalcó que las actuaciones visitadas demuestran que “Andalucía y Jaén están apostando por la sostenibilidad”, y que esa apuesta constituye “una oportunidad de emprendimiento, de generación de empleo y de avanzar en esta transición tan importante para el país”.

Provincia
set (1 = 1)