La Diputación aprueba la mejora ambiental de la Vía Verde del Aceite
También salen adelante nuevas encomiendas de la gestión de la depuración, control animal y la lucha contra el virus del Nilo

El pleno ordinario de la Diputación Provincial de Jaén celebrado este jueves, 24 de julio, se ha centrado en el debate de asuntos referidos, principalmente, a la gestión de diversos servicios municipales. Uno de los puntos aprobados por unanimidad más destacados ha sido el proyecto para la “recuperación de la biodiversidad y la conectividad ecológica en la Vía Verde del Aceite y sus entornos urbanos”, así como la aceptación de la subvención propuesta, que asciende a 3.277.364 euros. Además, el pleno ha aprobado también otros asuntos como las ayudas para la recuperación del patrimonio en Arjona, el Museo de Sabina en Úbeda, planes de empleo para municipios menores de 20.000 habitantes y nuevas encomiendas de gestión en depuración, control animal y lucha contra el virus del Nilo.
En lo referido a la gestión del agua, el pleno ha sacado adelante las propuestas de modificación en la encomienda del servicio de depuración de los municipios de Guarromán, Porcuna, Cazalilla, Andújar, Villanueva de la Reina, Villatorres y Albanchez de Mágina. También se ha aprobado el estudio técnico económico del servicio de control de colonias felinas mediante método C.E.R. de cinco municipios, y de la gestión del servicio de desinsectación para la actuación integral en la vigilancia y control de vectores de transmisión del Virus del Nilo occidental.
Del mismo modo, el Pleno ha sacado adelante por unanimidad de todos los diputados la Convocatoria y Normativa reguladora del Plan Especial de Empleo Municipal 2025-2026, así como la aceptación de la delegación de facultades a la Diputación Provincial de Jaén para la contratación y ejecución de las actuaciones incluidas en el Plan Especial de Inversiones en materia de Cultura y Deporte. Por su parte, el Partido Popular se ha abstenido en la aprobación de propuestas relacionadas con el Crédito Extraordinario en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Jaén. En cambio, la propuesta de cesión del Pabellón de Enfermos Crónicos a favor de la Fundación Nuestra Señora de los Dolores ha sido aprobada por unanimidad.
En lo que respecta a las mociones, el PP ha reclamado la convocatoria de elecciones generales “ante la crisis institucional” generada por los “escándalos que afectan al Gobierno de España”, que se “suceden sin consecuencias políticas”, según ha defendido el diputado Luis Mariano Camacho. En respuesta a esta segunda moción, la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha afirmado que al Partido Popular “le importa muy poco la provincia”, y ha recordado las investigaciones judiciales que afectan al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, “miembro ilustre del PP de Jaén y diputado por Jaén”, quien”presuntamente prostituyó el ministerio de Hacienda” durante la etapa de gobierno de Mariano Rajoy.
En segundo lugar, el PP ha presentado también, tal como había anunciado hace unos días, una moción sobre la Dependencia. El diputado Antonio Losa ha rechazado en su intervención “el agravio del Gobierno de España en la financiación del sistema para la autonomía y atención a la Dependencia” por la cesión a “la administración vasca del 50% del gasto total certificado al Imserso”, además de una “financiación blindada hasta 2027”, coincidiendo “con la finalización de la legislatura y asegurando que si no hay presupuestos para 2026, los vascos recibirán una financiación adicional del Estado de unos 50 millones de euros para dicho ejercicio”. Frente a este “privilegio”, ha criticado, “siguen negando la cofinanciación necesaria a otras comunidades, como la andaluza”.
Por su parte, el Partido Socialista, en boca de la vicepresidenta segunda y diputada de Igualdad y juventud, Francisca Medina Teva, ha afirmado que Antonio Losa hace “un papelón” por “la gestión nefasta y caótica que está haciendo el gobierno de Moreno Bonilla en la gestión de la Dependencia”. La ley de dependencia, ha recordado, “se financia con la aportación del Estado y las Comunidades Autónomas”, pero “se basa en el mínimo y en el acordado de cada comunidad con el Estado”. Por ello, ha dicho, “la afirmación de que el País Vasco recibe más fondos que esta comunidad autónoma es completamente falso”.