Un carril peatonal tras 20 años de accidentes en Valdeastillas
Los vecinos de la urbanización presentan un estudio técnico para construirlo
Un acceso peatonal “decente” a la ciudad. Eso es lo que reclaman desde hace “veinte años” los residentes en Valdeastillas, en la capital. Es necesario, aseguran, porque ya ha habido demasiados accidentes, informa Álvaro Guzguti. Así lo afirma Miguel Castro, presidente de la asociación vecinal, a este periódico. “Lo que está pasando en este barrio ya es demasiado. Ha habido vecinos que han tenido problemas, entre ellas mi mujer”, asegura. “Ella se cayó y tuvo que venir la ambulancia para llevársela”. Hasta 30 días tuvo que pasar con la pierna escayolada y en silla de ruedas tras el incidente, que ocurrió mientras “iba andando por el arcén”. Al saltarlo, “estando hecho aquello de grava”, afirma el presidente, pisó mal y tuvo una lesión.
Aparte de ella, ha habido “varios vecinos que se han caído por el mismo motivo”. Hay una altura de “70 centímetros”, sin asfaltar, afirma. Para arreglar ese “camino de cabras”, como lo califica este vecino, contrataron a un técnico para realizar un estudio urbanístico de la zona y proyectar el nuevo carril peatonal. De hecho, en marzo del año pasado presentaron el proyecto a la Delegación Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía. Conservan la esperanza de que este problema no continúe estancado demasiado tiempo. Tanto es así que ya tienen con ellos programada otra reunión el próximo 23 de febrero.
Miguel Castro es consciente de que, al tratarse de una carretera autonómica, el asunto no es competencia del Gobierno local, pero sí pide a Julio Millán, alcalde de Jaén, que “interceda” para desbloquear la situación “lo antes posible”. No obstante, no es la ausencia de un carril peatonal el único problema de este barrio. También advierte de la baja frecuencia de autobuses urbanos en esta zona de la capital. “Pasan solo tres o cuatro al día” afirma Castro. Para abordar este otro problema se reunieron de hecho “hace unos días” con la Asociación Virgen Blanca, el Hospital Metropolitano y los colegios Guadalimar y Alto Castillo.
“Queremos que se normalice como cualquier otra línea de Jaén”, afirma. “Aquí hay mucha gente mayor que, si no tienen un autobús, tienen que coger taxi”. Con este propósito están elaborando ya “un escrito” para “mandárselo al alcalde”. En el escrito se tratan ambos temas: el del acceso peatonal y el de los autobuses urbanos. La inversión necesaria que proyecta el estudio técnico es de 40.109 euros, y se indica que se deben realizar intervenciones en tres zonas. Según el informe, al que tuvo acceso este periódico, se deberían hacer obras menores como la colocación de un paso de cebra, la señalización o un movimiento de tierra para levantar el circuito peatonal.