La UJA se llena para recibir a la astronauta Sara García Alonso

El Aula Magna acoge la conferencia “Biotecnología: del laboratorio hasta el espacio”

10 nov 2025 / 12:18 H.
Ver comentarios

No cabía un alfiler en el Aula Magna de la Universidad de Jaén. Alumnos de distintas disciplinas se dieron cita esta mañana para recibir a la astronauta y bióloga leonesa Sara García Alonso, miembro de la Agencia Espacial Europea, que impartió la conferencia “Biotecnología: del laboratorio hasta el espacio”. Antes, fue recibida en el Rectorado del campus por el rector de la Universidad, Nicolás Ruiz, y el decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Diego Franco Jaime.

En palabras de Ruiz, Sara García Alonso representa “todos los valores” que desde la institución académica jiennense se quieren trasladar “tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad” de esta provincia. Su trayectoria de “esfuerzo y disciplina”, la astronauta es una “inspiración” para los jóvenes. “El concepto del ‘no se puede’ no cabe en la cabeza de Sara”, afirmó. “Los objetivos se pueden lograr si se persiguen con tesón, y si no se logran, no pasa nada, lo importante es el camino y el esfuerzo”, añadió. “Eso sí es exigible”, subrayó. Además, el rector hizo hincapié en la “importancia” que tiene el ejemplo de Sara para “el ámbito profesional femenino”, ya que, como sociedad, dijo, “necesitamos que la mujer se incorpore cada vez más al sector tecnológico y científico”.

Por su parte, Sara García Alonso suscribió “cada una de las ideas” aportadas por el rector, ya que tocaban “uno a uno todos los puntos” que ella trata de explicar en sus conferencias. “Siempre es demasiado pronto para rendirse”, afirmó. “Hay que quitarse el miedo de dar el primer paso, esas estadísticas que puedan ir en contra, e intentarlo, porque cuando aplicas la disciplina y el esfuerzo ua ganas unas herramientas que van a decidir tu futuro”. Sobre la conferencia, Sara puntualizó que, aunque está centrada en la investigación de la biomedicina y biotecnología tanto en la Tierra como en el Espacio, tiene una “misma base: avanzar en el conocimiento, utilizar la ciencia para aplicar la innovación aquí y mejorar la vida de la gente”. Lo que buscan, dijo, es “aportar soluciones a los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad”. Eso se puede conseguir, advirtió, desde “el Espacio y desde un laboratorio de la Universidad de Jaén”.

Jaén
set (1 = 1)