¿Existe relevo generacional para el comercio local?

Varios profesionales opinan sobre las iniciativas en curso para incentivar el sector

10 ago 2025 / 18:40 H.
Ver comentarios

El concepto “relevo generacional” está ya muy manido en casi todos los debates que se dan actualmente sobre el futuro de cualquier disciplina. Sin embargo hay sectores en los que se hace especialmente importante darle la relevancia que merece, y uno de ellos es el del comercio local de proximidad. Quienes se dedican a ello son conscientes de la dificultad que entraña encontrar jóvenes dispuestos a arriesgar su propio dinero por un negocio que pierde rentabilidad en un entorno hostil a su propio desarrollo.

“Mi empleada lleva conmigo dos décadas, a mí me queda un año y pico para jubilarme y le he preguntado si ella quiere quedarse con el negocio. Me ha dicho que no”, explica Marichu, propietaria de la clásica tienda de moda femenina El Zaguán, en la calle Castilla. “El futuro de las tiendas es muy negro” sentencia, y da dos motivos de este augurio. El primero, “la apuesta por los centros comerciales, que se llevan del centro a las grandes marcas que antes atraían a los clientes”. La segunda, el precio del alquiler de los locales, “un gasto mensual inasumible para negocios pequeños o nuevos”.

Para aplacar esta tendencia, que se hace más evidente cada año, Caja Rural firmó hace unos días un acuerdo con la Federación Empresarial Jiennense de Comercio formalizaron para lanzar la Cátedra Universitaria del Comercio Minorista de Proximidad, un proyecto pionero en Andalucía que cuenta con el respaldo de la Universidad de Jaén. Su objetivo, dicen, es el de “fomentar el conocimiento, la innovación y la competitividad del comercio de cercanía, considerado un pilar económico y social en toda la provincia”.

Una iniciativa que aplaude la práctica totalidad de los profesionales consultados por este periódico. De hecho, algunos comercios se quisieron sumar a ella aportando ideas para hacerla posible. Es el caso de la Joyería Pósito, en la transitada calle San Clemente, una de las pocas vías peatonales por las que todavía late este sector. “Nosotros la apoyamos en las reuniones con la Federación de Comercio. Recuerdo que, en total, había que conseguir 10.000 euros. Caja Rural puso la mitad, y, para los otros 5.000, propusimos que cada comercio que quisiese donara una cantidad mínima, como 200 euros para lograrlo”, cuenta José María de Dios, uno de los dos socios que regenta esta joyería. Sin embargo, es consciente de que debe ir acompañada de otras medidas de calado.

Martín Sánchez, de la Joyería Suiza, también en el centro de la ciudad, cree que “siempre es positivo” que se intente incentivar a los jóvenes, pero coincide con Marichu en que “la cosa está muy complicada”. Uno de los motivos es, en su opinión, la poca ayuda que reciben los autónomos en España. “En Jaén estamos olvidados”, apunta. A sus empleados, dice, los cogió “muy jóvenes”. Algo que no puede hacer ahora porque, en su opinión, “no hay formación” suficiente. “La gente joven no sale preparada para trabajar”, señala.

En cuanto al resto de medidas que se están tomando desde las administraciones municipales, Sánchez cree que la reforma de la Plaza de la Constitución “no ayudará a la ciudad”, pero sí la recuperación del tranvía o el traslado de los servicios municipales al edificio de Correos. “Sería bueno, facilitaría nuestras gestiones y movilizaría el centro”, afirma.

Jaén
set (1 = 1)