Arroyo de alisos y encinas
La Campiña, con la Sonata en D mayor, de Georg Philipp Telemann

13 jul 2025 / 09:12 H.
Esta triada del agua, en un arroyo vivaz y cantarín, del robusto aliso y de la encina escudera, resistente como pocas, inasequible a condiciones adversas del clima, refugio de la fauna y alimento estrella con su icónica bellota, modela el bosque mediterráneo en La Campiña noroccidental jiennense. Encinar y aliseda en los que se propaga el musgo, herbazales y matorral, entre canchales grisáceos.
Es el arroyo, un largo y sinuoso capilar de agua clara que desliza sobre un cauce tapizado de hierbas, el valor añadido en el verdor de un paisaje único, capítulo de inventario de la diversidad de esta provincia, que sorprende al viajero con una sonata engarzada de colores intensos, árboles poderosos y agua generosa, más si llueve como es debido.