Sofía Pérez: la fantasía, un fiel reflejo de la realidad

La autora jiennense acaba de publicar su segunda novela

27 mar 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Sofía Pérez siempre tuvo gusto por la escritura y la literatura. Con sólo 23 años ha publicado dos novelas. La segunda, Ritmos del desierto, la presentó hace unas semanas en la Biblioteca Provincial de Jaén. Licenciada en Filología Hispánica, actualmente cursa el máster de profesorado con la esperanza de ver cumplida su segunda vocación: la docencia. También ha cursado estudios de piano en el Conservatorio Ramón Garay, demostrando otra de sus facetas artísticas. Sin embargo, su pasión es la de contar historias, y a eso quería dedicarse desde niña.

—¿Cuál fue tu primera vocación? ¿Siempre quiso escribir?

—A mí desde pequeña siempre me gustó mucho leer y escribir. Ya desde entonces escribía mis cuentos, también los dibujaba. Lo que tenía claro es que me gustaba contar historias. Conforme pasó el tiempo, me fui tomando más en serio lo de escribir, y sabía que quería dedicarme a ello. También ser profesora, pero quería intentar llevar las dos cosas al mismo tiempo.

—¿No comparte ese objetivo que tienen muchos autores de dedicarse de lleno a la escritura?

—Creo que a la hora de escribir necesitas leer mucho, pero también vivir experiencias que te ayuden a plasmar la realidad. Trabajar en un instituto puede suponer tener ese punto más de inspiración.

—Tu primera novela, El cantor de plata, la publicó en 2023, con apenas veinte años. ¿Siente que ha madurado algunos aspectos de tus historias?

—Todo es un aprendizaje. Poco a poco, uno va escribiendo lo que observa o vive. De leer también se aprende mucho y puedes madurar en algunos sentidos. Sé que soy joven, pero a la hora de escribir siempre intento reflejar aspectos que ya he vivido, siempre dando prioridad a la historia. Conforme vaya creciendo, quizá mis novelas sean más ricas. En la novela actual, con respecto a la anterior, he notado eso un poco. Trata sobre los cambios que trae la vida, y yo he vivido ya algo de eso, ha sido un paso adelante y una evolución , tanto personal como en mi escritura.

—¿Por qué elige el género de la fantasía para tus historias?

—Es el tipo de literatura que yo más disfruto. Además, creo que tiene muchísimas posibilidades, aunque algunas veces lo pasemos por alto. Es una manera de reflejar lo que vivimos cada día desde un punto de vista alejado. Eso hace que podamos reflexionar mejor sobre ellos.

—¿Qué quería contar en esta ocasión con Ritmos del desierto?

—Es una historia refleja la idea del cambio. Tanto el mundo en el que habitan los personajes como ellos mismos está cambiando. Un mundo que, en el pasado, estuvo muy anclado en las leyendas y los dioses, y que ahora vive la época en la que los seres humanos manejan su propio destino.

Cultura
set (1 = 1)