El padre de acogida del bebé de Linares que murió olvidado en el coche pide “disculpas” a la familia biológica

“Nosotros hemos querido a Juanjo, no como a un hijo, sino como a un nieto, que es todavía más intenso”, afirma a la salida de los juzgados

09 oct 2025 / 12:58 H.
Ver comentarios

Los padres de acogida del bebé de 21 meses que en mayo de este año falleció en Linares tras pasar seis horas olvidado en el interior de un vehículo estacionado, han pedido “disculpas” a su familia biológica por lo que consideran un “accidente” que les ha sumido en el dolor, un dolor que dicen que es “compartido” con los padres biológicos. Así lo ha indicado Rafael, el padre de acogida, a su salida del juzgado donde ha vuelto a declarar este jueves a petición de la abogada de la acusación particular que ejerce la familia biológica del menor fallecido. Rafael ya declaró el pasado 23 de mayo pero entonces la familia biológica no estaba personada de forma efectiva en la causa. También ha declarado este jueves Isabel, la madre de acogida del pequeño que hasta hora no había comparecido en sede judicial. Además, ha declarado personal de la guardería a la que acudía el pequeño. “Les mandamos de verdad nuestras más sinceras condolencias. Hemos compartido con ellos el enorme dolor de la perdida de Juanjo. En nuestro caso quizás haya sido todavía más duro en el sentido de que arrastrábamos esa sensación de la responsabilidad de lo que había ocurrido”, ha dicho Rafael a los medios a la salida del juzgado. “Nosotros hemos querido a Juanjo, no como a un hijo, sino como a un nieto, que es todavía más intenso”, ha afirmado este hombre que ha expresado también su amor por el bebé fallecido. “Yo lo adoraba y de verdad que he puesto todo lo posible por tenerlo contento, por quererlo, porque me quisiera, lo hemos hecho feliz el tiempo que ha estado con nosotros”, ha señalado el padre de acogida y único investigado en esta causa.

En sus palabras dirigidas a los padres biológicos del bebé, ha manifestado que comparte su dolor y que “digan lo que digan ellos, siguen estando en mi corazón y no les voy a guardar, por supuesto, ningún rencor” porque “cualquier tipo de afirmación que hagan que a mí me pueda parecer ofensiva, la entiendo como completamente justificada desde el dolor”. Tras la primera declaración del padre de acogida llevada a cabo el 23 de mayo de este año, el titular del juzgado lo dejo en libertad en calidad de investigado como presunto autor de un delito de homicidio imprudente, pero no impuso medidas cautelares. El investigado, junto con su mujer, tienen una dilatada experiencia en acogimiento familiar de menores. Desde 2017 llevan acogidos a 13 niños. La Policía Nacional detuvo al investigado el 20 de mayo, el mismo día del suceso como presunto autor de un delito de homicidio imprudente aunque a las pocas horas, este hombre, profesor jubilado de 68 años, quedó en libertad a la espera de ser citado a declarar ante el juez. A la causa judicial abierta se están aportando informes médicos que recogen que el 17 de mayo, tres días antes del trágico sucesor, el investigado estuvo en Urgencias del Hospital de Linares donde se le puso medicación antibiótica por una neumonía. La abogada de Rafael, Rocío Garrido, ha venido manteniendo que lo que pretende demostrar es si “esa desconexión, amnesia, vamos a llamarlo así, que se produce durante esos segundos, pues está provocada por esa pequeñita falta de oxígeno que muchas veces la neumonía provoca en el cerebro” para así explicar el fatal olvido de su defendido.

Linares