Curro Díaz será nombrado Hijo Predilecto de Linares

Unanimidad para erradicar la quema de cable de cobre ilegal

18 jul 2025 / 18:20 H.
Ver comentarios

Celebrado el último pleno antes de las vacaciones del mes de agosto en el salón de la Estación de Madrid. En su transcurso, y a excepción del apoyo de IU, por no estar de acuerdo con el maltrato animal y su profesión, la proposición de la Alcaldía sobre el nombramiento como Hijo Predilecto de la Ciudad al torero Francisco Díaz Flores “Curro Díaz” fue aprobada mayoritariamente. De esta forma, se concederá al diestro linarense este título honorífico en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional, su defensa y promoción de la identidad taurina en la ciudad, su liderazgo en la Escuela Cultural de Tauromaquia de Linares y su apoyo a la afición y a las peñas taurinas locales, entre otros aspectos de su biografía. Con ello se da cumplimiento a la propuesta colectiva que fue elevada al Ayuntamiento con el respaldo de las peñas taurinas linarenses, una muestra de unidad y orgullo hacia una figura que enaltece a la ciudad. Este no es el único reconocimiento otorgado recientemente a Curro Díaz, ya que en la Comisión Informativa de Festejos del pasado día 9 de julio fue nombrado pregonero de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025.

Además, los grupos aprobaron las actas anteriores, entre las que figuran los trámites iniciales para la Ordenanza municipal reguladora de Solares y Edificaciones Ruinosas, enfocado en que se regulen estos espacios con el plazo de un año para que, o bien los propietarios los mantengan en buen estado, o se realice una expropiación forzosa por parte del Ayuntamiento. Del mismo modo, se aprobó la modificación del acuerdo plenario relativo al préstamo con la Diputación de Jaén de la Estación Linares-Baeza.

En otro orden de cosas, la moción del Partido Popular sobre el refuerzo de efectivos de la Guardia Civil salió adelante, con los votos a favor del PSOE, que expresó que “en Linares las competencias de seguridad ciudadana corresponden a Policía Local y Nacional”, acusándoles de ser “una moción copiada y pegada de un sindicato de Guardia Civil”. Otra moción aprobada por unanimidad fue la del PSOE, sobre la quema de cable de cobre ilegal, defendida por Raquel Ortiz. El texto aprobado incluye acciones como reforzar la vigilancia policial, proceder a la retirada del material quemado, elaborar un censo de industrias potencialmente receptoras de cable robado, y fomentar la colaboración vecinal mediante canales confidenciales de denuncia. “El PP anunció un protocolo al respecto en 2024 que no sabemos si está llevándose a cabo o si existe”, dijo Ortiz.

El de los autobuses urbanos fue otro tema de debate, a razón de la moción presentada por IU para la mejora del servicio de transporte público. La propuesta quedó en empate, por lo que el voto de calidad de la alcaldesa hizo que la moción decayera. El equipo de Gobierno del PP rechazó la moción, al estar ya llevándose a cabo algunos de los acuerdos considerados en la misma. A su vez, se solicitó que se pusiera en marcha la línea extra del fin de semana. Desde el PSOE se preguntó si se iban a poner en marcha más pantallas en las paradas de autobús, a lo que José Luis Roldán respondió afirmativamente. En ruegos y preguntas se abordó el problema de canalización de la Calle Serrallo, el cual, según el edil Michel Rentero, ya está en vías de solución, al no estar ejecutada correctamente la obra. Javier Perales propuso que se seleccionasen previamente las mociones, y Francisco Mañas pidió explicaciones sobre los recortes de aulas y la construcción del Santa Engracia.

No hay acuerdo ante la moción del PSOE sobre el genocidio en Gaza

La segunda moción del PSOE fue defendida por Juan Alonso Olmo, y fue rechazada con los votos en contra del PP y Vox, “pese al dramatismo del texto y su respaldo por parte de colectivos de solidaridad”. El manifiesto condenaba el castigo colectivo que el gobierno de Israel está ejerciendo sobre la población de Gaza, denunciando un genocidio que ha dejado más de 56.000 personas muertas y 18.000 niños fallecidos. El texto exigía la apertura de corredores humanitarios, la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, y la ruptura de relaciones diplomáticas, culturales y militares con el Estado de Israel”.

Olmo subrayó que “el Ayuntamiento no tiene competencia en derecho internacional, pero sí tiene una responsabilidad ética hacia sus vecinos y vecinas”. Acusó al PP “de alinearse con la indiferencia”. “Hoy Linares ha perdido la oportunidad de alzar la voz por los derechos humanos. El PP ha preferido mirar hacia otro lado. Vox ya sabemos hacia dónde mira”, sentenció Olmo. Laura Cerezuela defendió la propuesta con datos actualizados, mientras que desde el PP se solicitó retirar los dos últimos puntos de la moción, y ante la negativa del PSOE, decidió votar en contra de la misma.

Linares