“Yo sí que pinto”, el proyecto que implica a los vecinos de Jaén en el casco histórico
La actividad tiene como propósito embellecer y transformar el entorno del barrio de San Juan
Las concejalas de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, y de Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, han participado este viernes en la actividad “Yo sí que pinto”, una iniciativa de embellecimiento urbano desarrollada en el casco histórico de Jaén, dentro del marco del programa Eracis+. El proyecto tiene como propósito embellecer y transformar el entorno del barrio de San Juan, incluido en el Eje 4 del programa Eracis+, centrado en la revitalización urbana y la cohesión social. Así, las vecinas y vecinos del barrio, acompañados por profesionales técnicos del programa, están participando activamente en las últimas semanas en labores de pintura, ornamentación floral y mejora estética de calles como Inspector Molinos y Concepción Vieja, enclaves en los que ya es notable el resultado de este trabajo.
La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, ha destacado que esta actuación forma parte de una estrategia de dinamización y desarrollo comunitario impulsada desde el Ayuntamiento y ha explicado que se pretende “que los vecinos y las vecinas sean los protagonistas de este cambio, que participen directamente en la transformación de sus calles. El programa Eracis+, que gestionamos desde el Patronato de Asuntos Sociales y que tendrá vigencia hasta 2028, es una oportunidad para avanzar en el desarrollo comunitario, por lo que aprovechamos los recursos y la implicación ciudadana para convertir esta experiencia en ejemplo para toda la ciudad”, ha subrayado. Díaz de la Torre ha puesto en valor, además, la colaboración transversal entre diferentes áreas municipales como las concejalías de Mantenimiento Urbano, Participación Ciudadana y Medio Ambiente, que han contribuido con la mejora de espacios verdes y el pintado de fachadas, “acciones que sirven de revulsivo para seguir extendiendo este espíritu participativo a otros barrios de Jaén”.
Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, ha remarcado la importancia de implicar a la población en el cuidado del entorno urbano y ha concretado que “desde Participación Ciudadana trabajamos para dar vida a nuestros barrios contando con sus vecinos y vecinas. Con este Microproyecto de Inserción Laboral (MIS) de Agente Cívico estamos concienciando sobre la necesidad de cuidar los espacios comunes y de hacerlo de la mano de la ciudadanía. No hay mejor manera de embellecer un barrio que hacerlo con el esfuerzo conjunto y el cariño de quienes lo habitan”, ha asegurado. Angulo ha recordado que estas actuaciones se enmarcan en una visión más amplia de barrios vivos y participativos, donde la mejora estética va acompañada del compromiso de los vecinos y vecinas. “San Juan y La Magdalena son espacios emblemáticos de nuestra ciudad y con iniciativas como esta queremos que sigan siendo ejemplos de implicación vecinal, participación y convivencia”, ha concluido la edil.