Una veintena de empresas visitan el tranvía de Jaén para optar a su puesta en marcha
El objetivo es que las compañías conozcan de forma detallada la infraestructura ferroviaria y los equipos

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda avanza en los contratos para la puesta en marcha del tranvía de Jaén. Más de una veintena de empresas que están interesadas en concurrir a los contratos de operación y mantenimiento del sistema tranviario han participado en una visita técnica a las cocheras y al trazado. El objetivo de esta jornada es que las compañías conozcan de primera mano y de forma detallada la infraestructura y los equipos del tranvía de Jaén, de modo que ajusten sus propuestas a los pliegos de condiciones de las licitaciones de los cuatro contratos, que se encuentran actualmente en plazo de presentación de ofertas.
La visita, organizada por la Junta de Andalucía, incluía tanto el recorrido por el edificio de talleres y cocheras como la supervisión del trazado de 4,7 kilómetros y de las instalaciones distribuidas a lo largo de la línea. Los contratos de operación y mantenimiento constituyen una pieza esencial dentro del proceso de activación del tranvía, al garantizar tanto la seguridad como la calidad del servicio en su fase de explotación. Todos ellos se han licitado este verano, con un presupuesto base de más de 37 millones de euros y una vigencia de cuatro años, con la posibilidad de una prórroga de un año más. En concreto, son los contratos de operación (17,8 millones), mantenimiento de infraestructura, energía y sistemas (8,9 millones), mantenimiento de material rodante (7,2 millones), y mantenimiento de la señalización ferroviaria (3,2 millones).
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha subrayado que la visita demuestra “el enorme interés que despierta el tranvía de Jaén, que avanza ya hacia su etapa definitiva, con un marco de gestión sólido que genera confianza al sector empresarial”. Un escenario, próximo a la puesta en servicio, que ha sido posible después de haber emprendido un laborioso proceso de puesta a punto tanto del material móvil como de las instalaciones y sistemas, con 8,5 millones de euros cofinanciados con fondos europeos Next Generation. Entre las intervenciones, destaca la renovación de 21 kilómetros de cableado de media tensión, la rehabilitación del túnel de lavado y herramientas de taller o la sustitución completa del sistema de circuito cerrado de televisión, interfonía y megafonía. Todo ello ha permitido que el tranvía haya vuelto a circular este año en pruebas en su recorrido completo, algo que no ocurría desde hace 14 años.