Una abarrotada Plaza de Santa María disfruta de la inauguración del Festival de Otoño

Más de un millar de personas disfrutan de la Carroza Real, espectáculo que da el pistoletazo de salida a la edición número 26

19 sep 2025 / 11:02 H.
Ver comentarios

Más de un millar de personas abarrotaron la Plaza de Santa María para disfrutar del recital lírico que ofreció la Carroza del Teatro Real y que dio el pistoletazo de salida e inauguró por todo lo alto la nueva edición número 26 del Festival de Otoño Jaén. El escenario itinerante bajo el manto de la Catedral de Jaén abarcó un recital de piezas populares de ópera y zarzuela con los jóvenes talentos del programa Crecendo del Real, tales como Lucía Iglesias (soprano), Yasmin Forastiero (mezzosoprano), Pablo Puértolas (tenor), Alejandro von Büren (barítono) y Gonzalo Villaruel (pianista). La primera teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Espejo, fue la encargada de inaugurar esta nueva edición y dar la bienvenida a los asistentes a este recital tan especial. “Jaén cuenta con un festival de primer nivel tal y como se acredita con esta inauguración de la Carroza del Real, que es un reflejo de la apuesta decidida porque todo el mundo tenga la posibilidad de acceder a la excelencia, la calidad y el prestigio que definen este Festival”, aseguró.

El programa Crescendo está creado por la Fundación Amigos del Real y cuenta con el apoyo de la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, de carácter internacional. Su objetivo es complementar la formación académica adquirida por jóvenes cantantes de todo el mundo. El programa de mano contó con la interpretación de piezas de Manuel de Falla con “El sombrero de tres picos”; “La boheme”, de Giacomo Puccini, “Samson et Dalila”, de Camille Saint Saëns; Guiseppe Verdi y su “Rigoletto”; Donizetti con “L´elisir d´amore”; “Carmen”, de Bizet; o “La Traviata” de Verdi, entre otras.

La joven soprano Lucía Iglesias debutó en 2019 y ha sido ganadora de certámenes como Clara Schumann Competition, Spazio Musica, Compostela Lírica, Germans Pla y Mirna Lacambra, ha recibido formación de sopranos como Lisette Oropesa, Mariella Devia, Nadine Sierra y Deborah Polaski. Es licenciada en Música, tiene un Máster en Teatro por la Universidad Internacional de La Rioja y en la actualidad se prepara con Daniel Muñoz y Manuel Burgueras. Próximamente, interpretará a Adina en Orvieto y debutará como Nannetta en Falstaff de Verdi. La mezzosoprano argentina, Yasmín Forastiero, residente en Madrid, ha estudiado en la Universidad Nacional de las Artes de buenos Aires y en la Escuela superior de Cano de Madrid, interpretando roles solistas como Dido en “Dido y Eneas” Donna Elvira en Don Giovanni y Dinah en Trouble in Tahiti, entre otros. Su experiencia profesional incluye colaboraciones con diversas compañías y coros, destacando su participación en el grupo Millenium Spain Choir, con giras internacionales y conciertos en el Teatro Monumental. Actualmente forma parte del Proyecto Zarza (La Gran Vía) y de M. Butterfly de Puccini. El programa Crescendo le permitió ampliar su formación artística y acceder a experiencias profesionales en el Teatro Real.

El tenor Pablo Puértolas estudió de la mano del tenor aragonés Santiago Sánchez-Jericó y Juan Antonio Álvarez Parejo como repertorista. Actualmente, es alumno de la Escuela Superior de Canto de Madrid (ESCM) y, en ella recibe clases de técnica vocal del tenor Juan Lomba y del maestro repertorista Duncan Gifford. Ha participado en distintos conciertos y actuado en recitales junto a cantantes líricos como Sabina Puértolas y pianistas como Juan Antonio Álvarez Parejo, Miguel Ángel Tapia y la organista Esther Ciudad. Como cantante lírico ha sido finalista en el XXXVII Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño 2019, en el concurso lírico de Alcalá de Henares 2023, en el XIX Certamen Nuevas Voces de Amigos de la Ópera de Sevilla 2024 y ganador de la beca Pilar Lorengar 2019.

El barítono Alejandro Von Büren, nacido en Venezuela de origen germánico, ha interpretado roles destacados como Fígaro, Conte d’Almaviva, Guglielmo, Papageno, Don Giovanni, etc Ha representado música académica como el Ein Deutsches Requiem de Brahms, la Novena Sinfonía de Beethoven, el Réquiem de Mozart y El Mesías de Haendel, entre otros. Junto a su pianista, realiza recitales camerísticos con Lieder y romanzas de Schubert, Schumann, Strauss, Mahler, Duparc, Falla y Rachmaninov. Ha cantado en salas como la Sala Leopoldina (Polonia), el Palau de la Música Catalana, Teatro Cervantes y Teatro Real de Madrid, formando parte del programa “Crescendo”.

El pianista Gonzalo Villarruel ha cursado estudios de piano bajo la tutela del maestro Mauricio Vallina, su principal guía musical desde 2015. Paralelamente, estudió Dirección de Orquesta en el RCSMM con los maestros Juan Luis Martínez y Mariano Alises. En 2016 recibió la beca Premium para los cursos de excelencia de la Academia Internacional Martha Argerich, y en 2021 obtuvo la beca de la Fundación Arturo Benedetti Michelangeli, otorgada por la pianista argentina. Ha participado en recitales líricos en el Teatro Real y en el Real Teatro de Retiro. Junto a la soprano serbia Dragana Paunovic ganó el II premio del III Concurso Internacional de Canto AMAO (2024) y el I premio y premio especial del VIII Concurso Internacional de Canto Martín y Soler (2025). Es correpetidor y colaborador habitual de varios coros, como el Orfeón Complutense, Coro Polifónico de Madrid, Coro Divertente y Coro Filarmonía, y asistente de dirección del Orfeón Carlos III.

Nueva cita con el Festival de Otoño

La segunda cita con el Festival de Otoño será mañana, 20 de este mes de septiembre en la Plaza de Santa María de nuevo y contará como protagonista a Jaén Rock Choir junto a Granada Rock Choir. Así, sobre el escenario se reunirán 90 voces, divididas en sorpanos, altos, tenores y bajos, que ofrecerán un repertorio lleno de energía y emotividad con clásicos del rock internacional.Además, se contará con la colaboración especial de la cantaora Esther Crisol y el guitarrista Tente Márquez, que pondrán el acento flamenco a esta cita con temas incluidos en el mítico disco Omega de Enrique Morente y Lagartija Nick, donde confluye la música de Leonard Cohen con los versos de Federico García Lorca. El concierto es de entrada libre hasta completar aforo.



Jaén