Un tributo de altos vuelos por los 1.200 años de capitalidad de Jaén
La celebración comenzó ayer con una conferencia a cargo de Miguel Durán, director de la Escuela Militar de Helicópteros Ala-78 y comandante Militar del aeropuerto de Granada

Arrancan los actos de homenaje que el Ejército del Aire y del Espacio llevará a cabo en la ciudad de Jaén, en el marco del 1.200 aniversario de la capitalidad. La celebración de la efeméride comenzó ayer con una conferencia a cargo del coronel jefe de la Base Aérea de Armilla, director de la Escuela Militar de Helicópteros Ala-78 y comandante Militar del aeropuerto de Granada, Miguel Durán. El alcalde, Julio Millán, junto al subdelegado de Defensa en Jaén, Evaristo Gutiérrez, presentaron al destacado ponente, que versó sobre “La contribución del Ejército del Aire y del Espacio a la Seguridad Nacional y su proyección internacional”.
Para comenzar, Millán resaltó el vínculo de la ciudad con el ejército y profesó la importancia de su presencia en un momento tan significativo. “El Ejército del Aire y del Espacio se presenta no solo como garante de nuestra seguridad, sino como aliado en la construcción de un común compartido, especialmente para nuestros jóvenes, a quienes queremos acercar también hoy esta vocación de servicio público”, manifestó el primer edil.
Seguidamente, el subdelegado de Defensa en la provincia procedió a enumerar la extensa carrera profesional del conferenciante y sus destacados logros en el ejercicio de la profesión. “Su misión principal es la vigilancia y el control del espacio aéreo y del espacio para asegurar su uso seguro las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Eso se dice rápido, pero eso es un reto demandante”, confesó Gutiérrez antes de dar paso al protagonista, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén.
“Es fundamental contar con una sociedad consciente de los retos a los que nos enfrentamos en la actualidad, así como la necesidad de disponer de unas Fuerzas Armadas que estén entrenadas, equipadas y alistadas en todo momento para responder a cualquier tipo de amenaza”, fueron las primeras palabras de Durán, una contundente declaración que marcó el hilo de la charla. Centró la ponencia en tres pilares explicativos: la importancia del poder aeroespacial, las misiones llevadas a cabo y, por últimos, los medios disponibles y necesarios para cumplir estos cometidos.
“Es difícil imaginarnos un mundo en el cual no se pueda viajar en avión, sin un espacio aéreo controlado o sin acceso a los servicios de satélite”, profundizó Durán. Ya sea en los medios desplegados en Yibuti o Senegal, o las operaciones desde suelo español, el objetivo de este cuerpo es claro: garantizar la seguridad y la defensa de los cielos.