Un informe de CC OO muestras los principales problemas de las personas mayores
El estudio analiza la esperanza de vida, las pensiones y la sanidad en la provincia de Jaén

El “Observatorio Social de las Personas Mayores para un Envejecimiento Activo”, elaborado por la Fundación 1º de Mayo y la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO, identifica y analiza el funcionamiento de los principales sistemas clave para el bienestar de las personas mayores: las pensiones, la dependencia y la sanidad. El informe presentado hace un recorrido por la demografía analizando la población mayor, así como la esperanza de vida y conceptos nuevos como la esperanza de vida libre de enfermedad.
Silvia de la Torre ha subrayado en su intervención que en nuestra provincia, al igual que en resto del país, tenemos una sociedad actualmente envejecida y sobre envejecida. Jaén tiene el índice de envejecimiento más alto de Andalucía, calculado como la relación entre la población de 65 años o más y la menor de 15 años. El 20% de la población tiene más de 65 años; y de los mayores de 65 años, el 45% tiene más de 80 años (el denominado sobreenvejecimiento).
Respecto a la esperanza de vida en nuestra provincia, Jaén ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un máximo histórico con 82,7 años en 2024 y situándose por encima de la media andaluza y nacional en ese mismo año. La cifra para 2024 es de 80,24 años para hombres y 85,37 en el caso de las mujeres, y esta tendencia al alza se ha mantenido. La esperanza de vida a los 65 años es de 19,78 años, de los cuales se estima que 10,02 son de buena salud Algunos de los datos más significativos que se recogen en el Observatorio Social de las Personas Mayores son: El número de pensiones de jubilación en vigor en Jaén 149.755, la pensión media es de 1.044.80 €, la segunda más baja de Andalucía, sólo por detrás de Almería, la media andaluza 9 % más alta y la media estatal un 18% más. Por otro lado, la dependencia. Al cierre de 2024 la lista de espera de la Dependencia en Andalucía era de 50.000 personas. Andalucía es la comunidad que más tiempo tarda en resolver los expedientes debido al colapso del sistema con listas de espera que rozan los 606 días de media, frente a los 180 días que regula la norma. 8 de cada 10 expedientes de la Dependencia incumplen los plazos. Y, por último, el gasto sanitario público andaluz en porcentaje sobre el PIB a 2024 fue de 7.3 % en 2022, cuatro décimas menos que en 2021 ( 7.7 %).