Un estudio del hospital evalúa el uso de una novedosa técnica ecocardiográfica
“En Jaén hemos sido pioneros en el diagnóstico y en el tratamiento de las enfermedades de la aorta”, asegura el jefe de sección de Medicina Intensiva

El médico especialista en Medicina Intensiva y jefe de sección en el Hospital Universitario de Jaén que desarrolla su labor en patología cardiovascular, Manuel Ruiz, ha publicado un estudio que evalúa por primera vez el uso de una técnica ecocardiográfica novedosa en la aorta torácica, estableciendo parámetros normales en una población sana. Este estudio, según se ha informado desde la Delegación de Salud, ha sido recientemente publicado en la edición inglesa de la revista inglesa de la revista Medicina Intensiva, indexado en la National Library of Medicine de Estados Unidos. “Este estudio es muy importante porque podría abrir un nuevo campo de investigación, la evaluación de la aorta mediante ecocardiografía avanzada, con lo que se podría conocer mejor la fisiología de la aorta”, ha dicho Ruiz. Ahora se está estudiando si estos parámetros nuevos que se han descrito se modifican con el deporte.
Además se están haciendo diversos estudios en relación a diversas enfermedades como el infarto agudo de miocardio, el shock o incluso el asma, estudios que “están en fase avanzada” y que “aportarán más información sobre la utilidad de los nuevos parámetros descritos en la fisiología y la fisiopatología de la aorta y del propio sistema cardiovascular, pudiendo evaluarse nuevas opciones terapéuticas”. Ruiz ha incidido en que la aorta es “un órgano fundamental del sistema cardiovascular”, en donde se ha avanzado mucho y ahora se sabe “que tiene unas funciones muy importantes y se asocia a la insuficiencia cardíaca”, pero se sigue “sabiendo muy poco sobre su funcionamiento, no habiendo en la actualidad un método estándar para evaluarla”.
“En Jaén hemos sido pioneros en el diagnóstico y en el tratamiento de las enfermedades de la aorta”, ha indicado Manuel Ruiz, que dirige un grupo de investigación multidisciplinar dedicado a la investigación en las cardiopatías, donde participan investigadores de la comunidad andaluza, de otras comunidades, y de otros países de la Unión Europea. Este grupo está diseñando nuevos proyectos de investigación en el área de la cardiología intensiva y esperan obtener más resultados en los próximos cinco años. Recientemente, Manuel Ruiz ha realizado un trabajo de investigación que ha sido publicado y en el que se define la importancia de parámetros ecocardiográficos como la integral velocidad tiempo de ambos tractos ventriculares o la deformidad ventricular y auricular en el pronóstico del tromboembolismo pulmonar.