Todo sobre ciberseguridad en el III Congreso “Hackén” de Jaén

Casi una treintena de expertos de España, EE UU y Francia abordarán cuestiones sobre el sector y las nuevas tecnologías

21 may 2025 / 19:22 H.
Ver comentarios

La capital jiennense acogerá del 30 al 31 de mayo el III Congreso de Ciberseguridad “Hackén”. El evento contará con la participación de 28 profesionales de este sector procedentes de todos los puntos de España, Estados Unidos y Francia. El concejal de Empleo, Imefe, Smart City e Innovación, Luis García, ha apuntado en la presentación del congreso que “Hackén” ofrece una programación completa, diversa e innovadora sobre ciberseguridad gracias a la participación de expertos consolidados que abordarán diferentes cuestiones sobre seguridad en internet, seguridad informática, hacking ético y nuevas tecnologías. “Consideramos prioritario apoyar iniciativas que promuevan el conocimiento avanzado, el intercambio de experiencias y la actualización constante en materia de seguridad digital”, ha señalado el concejal. Asimismo, se ha referido al contexto actual “donde los riesgos asociados al entorno digital son cada vez más complejos y este tipo de encuentros contribuye de manera decisiva a fortalecer el tejido profesional y a fomentar una cultura de prevención y respuesta eficaz”. Este congreso, según García, no solo destaca por su nivel técnico y su programa especializado, “sino también por su capacidad para transformar a Jaén hacia un modelo económico de empleo, de empresas que se suban al tren de la tecnología, de la transformación digital, como puede ser la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el diseño 3D, la realidad aumentada, la realidad virtual, o la ciencia de los datos”.

La diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco, ha indicado que desde la Diputación se quiere “destacar la importancia de la ciberseguridad en las instituciones públicas en la era digital, la protección de la información y de los sistemas para garantizar la confianza ciudadana y la seguridad nacional” por lo que ha reconocido “el trabajo y el compromiso de todos y cada uno de los componentes de la asociación Hackén. Inés Arco se ha referido a “los jóvenes jiennenses y a su talento que apuestan desde su tierra y por su tierra para proyectarse al exterior con un tema tan importante como la ciberseguridad”. En este punto, ha matizado que las instituciones públicas manejan grandes cantidades de datos sensibles, por lo que “la ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, sino también una cuestión de gobernanza y de responsabilidad. Invertir en ciberseguridad es invertir en la confianza ciudadana y en la protección de nuestros servicios públicos”. Por su parte, el representante de la asociación Hackén, David Padilla, ha avanzado que el congreso contará con una ponencia sobre tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el Big Data, la ciberseguridad, “pasando por todo el paraguas que acota desde un punto de vista defensivo de esos activos hasta un punto de vista ofensivo” También habrá talleres tanto de iniciación como más avanzados y se habilitará una moneda virtual denominada “hacking coins”, con la que intentarán potenciar el Networking entre los asistentes para que “cuantas más acciones se lleven a cabo por parte de ese público en el congreso, puedan obtener merchardising para llevárselo a casa”. Además, este año el congreso tiene un componente solidario ya que uno euro de cada entrada vendida irá destinado a la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre, ALES Jaén.

Jaén