“Secuestro” del contrato eléctrico en Jabalcuz

Unas 170 viviendas y el hotel rural Casería de Piedra, sin suministro de agua en plena ola de calor

05 jul 2025 / 17:07 H.
Ver comentarios

Casi 500 personas sin agua en plena ola de calor. Y es que, en el paraje de Jabalcuz, cuatro comunidades de vecinos que congregan unas 170 viviendas quedaron sin suministro hidráulico por una decisión tomada de manera aislada. Las comunidades afectadas son Bellavista, Plantío, Casería de Piedra y Vadillos Alto. No obstante, el hotel rural Casería de Piedra también se vio perjudicado por la falta de suministro.

De esta forma, las cuatro comunidades forman una mancomunidad de agua y se abastecen de un pozo que dejó de funcionar el pasado lunes, 30 de junio, debido a que el titular del contrato con la compañía eléctrica, un vecino de 90 años, hizo unas maniobras “de manera unilateral, sin consultar a nadie”, dijo el coordinador de la mancomunidad de agua, Miguel Ángel Jiménez, quien explicó que el hombre titular del contrato decidió cambiar de compañía eléctrica sin consultarlo previamente con las comunidades.

Ahora, el servicio se encuentra con otra compañía y, desde el pasado lunes, el nuevo contrato no recoge la potencia suficiente para abastecer a las 170 viviendas y el hotel rural, por lo que el motor dejó de funcionar.

En este contexto, los representantes de las comunidades se pusieron en contacto con las compañías eléctricas, desde donde le confirmaron que todo estaba al corriente de pago y que el problema era la insuficiente potencia, ya que se necesitarían unos 20 kilovatios para el abastecimiento.

Por otra parte, aseguró Miguel Ángel Jiménez, los presidentes de las comunidades se pusieron en contacto con el vecino titular del contrato eléctrico, quien propuso unas condiciones para restaurar el servicio con la potencia suficiente. No obstante, el coordinador de la mancomunidad de agua vio inaceptables las propuestas: “Nos pide una serie de requisitos imposibles de cumplir por parte de las comunidades de vecinos”. Por ello, instó al titular del contrato a restaurar el suministro y no optar por el “chantaje”, sino por la vía judicial, en caso de considerar que las comunidades de vecinos le deben o perjudican en algún sentido.

Sin embargo, tras los primeros contactos con los vecinos y su propio abogado, el vecino de 90 años acudió hace dos días a la sede de la compañía para restablecer el servicio, pero se encontró con un problema, y es que ahora se han de realizar trámites, del mismo modo que la empresa necesita un plazo de 15 días para cambiar el contador, aseveró Miguel Ángel Jiménez: “Necesitamos restablecer el suministro de agua lo antes posible, por eso una de las decisiones que hemos sopesado es la de poner generadores, aunque solo podría funcionar por las noches debido al riesgo de incendio que hay ahora mismo, ya que el pozo se encuentra en masa forestal”.

Una compleja situación que sorprendió a los vecinos en plena ola de calor, con aviso naranja, y a la que todavía no se ha encontrado una solución, por lo que los representantes de las comunidades continúan en negociaciones con las compañías eléctricas.

A pesar de ello, el coordinador de la mancomunidad de agua aseguró que el chantaje no es una vía correcta, independientemente de cuáles sean las motivaciones, por lo que, una vez quede solventado el problema, las comunidades procederán a emprender acciones legales contra el titular del contrato eléctrico “porque lo que ha hecho es una barbaridad”, lamentó Miguel Ángel Jiménez: “A pesar de que estamos en conversaciones con las compañías, están sujetas de pies y manos, dado que tienen que actuar bajo un protocolo y unas normas que no pueden alterar. En cuanto a la vía legal, lo pondremos en manos de un profesional para exigir responsabilidades y que no se vuelva a repetir”.

-->
Jaén