Se hace público el proyecto de restauración de las galerías altas de la Catedral

La actuación propició la posterior instalación del Archivo Histórico Diocesano, esencial para el estudio de la ciudad y de la Diócesis

06 ago 2025 / 13:40 H.
Ver comentarios

El Archivo Histórico Municipal ha hecho público una copia del proyecto de restauración de las galerías altas de la Catedral de Jaén realizado por el arquitecto diocesano Francisco de López Rivera en 1971. La restauración propició la posterior instalación del Archivo Histórico Diocesano, otro de los archivos imprescindibles para el estudio de la ciudad y para el de toda la Diócesis, a través de sus fondos que abarcan desde el siglo XIII.

En la propia memoria del proyecto, el arquitecto diocesano menciona textualmente, entre otros fines , que “conocidos de los estudiosos e investigadores, es la ingente labor llevada a efecto por el excelentísimo Cabildo Catedral en colaboración con el Instituto de Estudios Giennenses, para ordenar el interesantísimo archivo; prácticamente ya superado este anhelo, también se pretende poner en condiciones confortables el salón de las dos logias, que da a la calle Juan Montilla, para que sirva de lectura”.

La historia revela que el pontificado del obispo Miguel Peinado Peinado (1971-1988) y su sucesor, Santiago García Aracil, mostraron gran interés en que toda la documentación histórica diocesana se incorporara a sus fondos. Fue a partir de 1976, cuando el empeño del canónigo-archivero José Melgares Raya, con apoyo de diferentes instituciones, consiguió poner en funcionamiento el Archivo Histórico Diocesano y abrirlo a la investigación.

El Archivo Histórico Diocesano, situado en las galerías altas de la catedral, cuenta con unos 1.500 metros lineales de documentación que custodian los documentos, tanto del Archivo Capitular, como la del resto de instituciones de la Diócesis, que datan desde el siglo XIII, además de una colección de 76 libros corales miniados pertenecientes a la Catedral. Este nuevo documento del mes continúa así celebrando la conmemoración del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén, dedicándolo a uno de los símbolos más representativos de esta ciudad de Jaén, como es la Catedral.

Jaén