Se abre el plazo para optar a los premios Tiza de Oro y Mochila de Plata

Los candidatos tienen hasta el 9 de enero para entregar las candidaturas y la gala de entrega tiene como fecha prevista el mes de febrero

05 nov 2025 / 11:41 H.
Ver comentarios

El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Educación, ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para los premios Tiza de Oro y Mochila de Plata 2025, con los que el consistorio reconoce la labor educativa docente y la promoción de valores que favorezcan la convivencia educativa. La concejala de Educación, Eva Funes, ha presentado las bases de la convocatoria así como el cartel de la presente edición, elaborado por Cristina Rodríguez, alumna del grado superior de Marketing y Publicidad, que ha estado presente en el acto junto a su profesora de esta disciplina en el IES Fuente de la Peña, Pilar González, y al director de la UNED en Jaén, Vicente Ruiz.

Eva Funes ha animado a la participación en estos premios y ha recordado que están dirigidos a personas —en el caso de la Tiza de Oro— y colectivos, programas y proyectos —en el caso de la Mochila de Plata— que incidan de manera directa en la educación reglada de la ciudad de Jaén y que hayan mejorado, facilitado, innovado o revertido la calidad educativa. La edil ha asegurado que “un premio al que tenemos especial cariño es la Tiza de Oro, con el que queremos homenajear, premiar y dar a conocer la labor de tantos maestros y maestras de nuestra ciudad que tienen la difícil pero bonita e indispensable misión de educar a nuestros niños y niñas; hacer de ellos ciudadanos y ciudadanas para nuestra sociedad” y ha anunciado que el periodo de admisión de las propuestas de candidaturas estará abierto hasta el 9 de enero de 2026 y que la gala de entrega de los reconocimientos tendrá lugar en febrero del próximo año.

Funes ha agradecido la colaboración fundamental para la puesta en marcha y desarrollo de esta iniciativa de la UNED, del Patronato Municipal de Cultura, Turismo y Fiestas, de la Escuela de Arte José Nogué, del Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay y del IES Fuente de la Peña, y ha felicitado a Cristina Rodríguez, autora del cartel de los premios “por su aportación para diseñar la imagen que refleja el espíritu de estos premios”. La responsable municipal de Educación ha señalado que el jurado estará compuesto por cinco miembros (la concejala de Educación en calidad de presidenta y cuatro miembros delegados del Consejo Escolar Municipal) y realizará de manera objetiva el análisis y valoración de la documentación presentada y emitirá un informe basándose en la aplicación de los criterios de valoración que atiendan mejor al logro de la finalidad de los premios convocados.

En la categoría “Labor educativa” el jurado evaluará las candidaturas atendiendo a criterios con el fin de identificar al docente que haya contribuido de forma sobresaliente a la profesión en base a premisas como el empleo prácticas educativas innovadoras y eficaces, la consecución de resultados de aprendizaje significativo del alumnado, la formación de estudiantes para que sepan enfrentarse al mundo real, el desarrollo de estrategias eficaces para el acceso a una enseñanza y aprendizaje de calidad entre el alumnado que provenga de todos los contextos, o su contribución a la mejora y reconocimiento de la labor docente en todos los ámbitos sociales.

En la categoría “Convivencia Educativa”, el jurado tendrá en cuenta las iniciativas para mejorar problemáticas nacidas de las necesidades de los centros, las que potencien la educación en la diversidad y el conocimiento, así como el respeto a entornos culturales, sociales y medioambientales diversos, las que sean originales, creativas, de autoría propia y de nueva implementación, aquellas cuya incidencia facilite la labor docente dentro de la comunidad tanto educativa como social, las que contemplen grado de sostenibilidad en el tiempo y aquellas que puedan ser extrapolables.

Jaén