Santa Catalina convoca este domingo a los romeros en su subida al Castillo

La ciudad está preparada para una de sus tradiciones más queridas, que arrancará a las 09:00 horas desde Inmaculada y San Pedro Pascual

23 nov 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

Jaén vuelve a mirar hacia su castillo. Este domingo, la capital celebra la Romería de Santa Catalina, una de las jornadas más emblemáticas del calendario local y una cita que cada año combina devoción, historia y un ambiente festivo que convierte el cerro en un auténtico punto de encuentro para familias, cofrades y visitantes. La Cofradía de Santa Catalina iniciará la jornada a las 09:00 horas, cuando la imagen de la patrona comience su recorrido desde la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual. Será el inicio de un ascenso que forma parte del alma de la ciudad, ligado —según la tradición medieval— a la figura de Santa Catalina de Alejandría, cuya devoción en Jaén se remonta al siglo XIII.

El itinerario de la procesión

El cortejo avanzará por Doctor Azpitarte, continuará por la Carretera de Circunvalación, Juan Montilla, Plaza de Lola Torres, Carrera de Jesús, Conde, Frente a Jesús, Merced Alta, Plaza de la Merced y Capitán Aranda Alta, para retomar de nuevo Circunvalación. Desde ahí seguirá por el Camino Mozárabe y la carretera de subida al cerro hasta llegar al Castillo de Santa Catalina, donde se celebrará la misa en el Patio de Armas a las 12:30 horas.

Durante el trayecto, como es tradición, no faltarán los momentos especiales. La Tuna Universitaria del Distrito de Jaén le cantará a su patrona a las 10:30 horas en el acceso del Camino del Bigotes, en lo que será un homenaje histórico de los estudiantes a Santa Catalina. En el recorrido sonará también la música del Gaitero del Castillo, Juan José Godoy, acompañando a los romeros como tradicionalmente viene haciendo durante el ascenso al castillo.

Fiesta y devoción a la patrona de Jaén

Tras la llegada de la imagen al Castillo, la celebración religiosa dará paso al ambiente campechano que caracteriza esta cita, con grupos que se reparten los mejores rincones para disfrutar de la jornada entre tertulias y descansos sobre mantas y sillas portátiles. En lo alto del cerro, la comida vuelve a ser un elemento central. Las sardinas a la brasa son un clásico imprescindible, aunque cada grupo mantiene sus propias costumbres culinarias: hay quien prepara carnes al fuego, quien apuesta por paellas o bocadillos, y quien no perdona unas migas o dulces caseros. Entre conversaciones, humo de barbacoas y música espontánea, el entorno del castillo se transforma en un gran punto de encuentro con vistas privilegiadas a la capital.

La relación entre Jaén y Santa Catalina se remonta a la época medieval. La tradición cuenta que, durante el asedio de la ciudad, la mártir se apareció al rey Fernando III para mostrarle su protección, un gesto que marcó para siempre la identidad espiritual e histórica del cerro y del castillo que hoy llevan su nombre. Cada 23 de noviembre, la ciudad revive ese legado con una romería que ha pasado de generación en generación.

Jaén