Punto negativo en transparencia para los ayuntamientos de Jaén y Linares

La Cámara de Cuentas manifiesta que ambas administraciones locales no justifican su actividad presupuestaria

16 jul 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

Los dos ayuntamientos jiennenses de más de 50.000 habitantes no justificaron su actividad presupuestaria del ejercicio 2023 ante la Cámara de Cuentas de Andalucía. De hecho, Jaén no lo hace desde 2020 y Linares desde 2021. Así se extrae del último informe del órgano, dependiente del Parlamento de Andalucía, pero independiente en sus funciones. El documento arroja que más del 56% de las administraciones locales andaluzas que gestionan municipios de más de 50.000 habitantes no rindieron sus cuentas en 2023, entre ellas Benalmádena, El Ejido, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Fuengirola, Marbella y así hasta un total de 17 ayuntamientos, también Jaén y Linares.

Hay que tener en cuenta que fue año electoral y, en el caso de Jaén, hubo cambio en la Alcaldía entre Julio Millán, del Partido Socialista (PSOE), que gobernaba desde 2019, y Agustín González, del Partido Popular (PP), que lo hizo hasta la moción de censura que lo llevó a la bancada de la oposición en enero de este año. En el caso de Linares, se produjo un sorpaso entre el PSOE de Javier Perales, que accedió al Gobierno municipal mediante moción de censura, y el PP de Auxi del Olmo, que gestiona la Administración local de la ciudad minera desde las últimas elecciones municipales, de mayo de 2023.

El apunte

La Cámara de Cuentas le da un tirón de orejas a los ayuntamientos de la capital y Linares, y una palmadita en la espalda a la Diputación de Jaén, y es que la Administración provincial, que gestiona el socialista Francisco Reyes desde junio de 2011, es de las pocas de Andalucía, junto con Almería, Huelva y Sevilla, que rindieron sus cuentas en plazo y no solo eso, sino que respetaron los plazos de los tres últimos ejercicios, hasta 2023, según recoge el informe del órgano autónomo. El documento apercibe a otros ayuntamientos de la provincia de Jaén que no justifican su actividad presupuestaria y hace lo mismo con las entidades locales de El Centenillo, en Baños de la Encina; La Ropera y Los Villares, en Andújar, y Mures, en Alcalá la Real.

Por el contrario, hay ejemplos de buenas prácticas, según la Cámara de Cuentas de Andalucía. Entre los ayuntamientos jiennenses que están al día destacan Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Arjonilla, Arroyo del Ojanco, Bailén, Baños de la Encina, Cabra del Santo Cristo, Frailes, Guarromán, Huesa, Ibros, Lahiguera, Canena, Carboneros, Martos, Mancha Real, Pozo Alcón, Santa Elena, Santiago-Pontones, Torreperogil, Úbeda, Villacarrillo, Torreblascopedro, Valdepeñas de Jaén y Santo Tomé. Desde la Cámara recuerdan que es fundamental rendir cuentas para garantizar la transparencia y legalidad en la gestión pública, así como para fortalecer la confianza de los ciudadanos y que éstos conozcan cómo se utilizan los recursos y cómo se adoptan las decisiones que les afectan en el día a día.

Jaén